Los siete Golpes de Estado a la Democracia Española

El pasado día 15 de diciembre de 2022 fue un día muy triste para la frágil democracia española. A primera hora de la mañana el departamento de comunicación de La Moncloa repartía el mensaje que deberían transmitir todos los miembros del Gobierno Frankenstein y sus socios aliados (etarras, golpistas, sediciosos, violadores, malversadores y comunistas) en la Cámara Baja para argumentar y defender la traición que se iba a cometer. Se iba a producir algo muy grave: el asalto al poder judicial, la liberación de los delincuentes sediciosos y las rebajas a las cantidades malversadas por los golpistas que ahora deberán ser costeadas por todos los ciudadanos.

Ante la insólita sesión parlamentaria, aprovecho para recordarte los siete «GOLPES DE ESTADO» que se han perpetrado en el periodo que va desde la democracia parlamentaria a la dictadura sanchista. Lo haré de forma muy resumida para no cansarte y además te animo a que visites la variada y abundante hemeroteca que existe al respecto.

Primer Golpe de Estado. El 23 de febrero de 1981, el teniente coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero Molina asalta el Congreso de los Diputados a golpe de pistola. Es interesante recordar que las dos únicas personas que se resistieron al ataque fueron Adolfo Suarez y Manuel Gutiérrez Mellado, en ese momento Capitán General del Ejercito Español. El resto de los miembros de la Cámara demostraron su alto nivel de cobardía. Fue el primer golpe que ponía en peligro nuestra recién estrenada democracia. No seria el último…

Segundo Golpe de Estado. El 11 de marzo de 2004, se produce uno de los mayores actos terroristas llevados a cabo en nuestro país. La estación de Atocha y otras estaciones ferroviarias más, son testigos de escenas escalofriantes con cientos de muertos y gran número de heridos. Curiosamente se iban a celebrar unas elecciones generales el 14 de marzo y las encuestas pronosticaban una rotunda mayoría a favor del candidato del Partido Popular, Mariano Rajoy. Esa noche, tras el brutal atentado, Alfredo Pérez Rubalcaba organiza y dirige el asedio a todas las sedes del Partido Popular. El resultado fue la imprevista victoria electoral de José Luis Rodríguez Zapatero. Un auténtico golpe. A día de hoy se desconoce con rigor quien y porque se organizó esa batalla.

Tercer Golpe de Estado. El 1 de octubre de 2017, los independentistas y secesionistas de Cataluña dan un Golpe de Estado convocando un referéndum de autodeterminación, lo que provocó auténticas batallas campales y escenas dignas de una contienda bélica . Los lideres son detenidos, aunque el cabecilla del alzamiento, Carles Puigdemont Casamajó , en una actitud de profunda cobardía y desatada chulería se fuga de España para no ser detenido y juzgado. La actitud del Partido Popular, gobernante en ese momento, fue declarar de forma «light» (como suele hacer habitualmente) la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española que también apoyó el Partido Socialista.

Cuarto Golpe de Estado. El 1 de junio de 2018. El jefe de la oposición, Pedro Sánchez Castejón, aprovechando una sentencia de primera instancia que culpa al partido Popular de «corrupción», presenta una moción de censura apoyado por todos los que luego van a ser sus socios y cómplices de múltiples traiciones. Es importante puntualizar que esa famosa sentencia de «corrupción» fue posteriormente revocada por el Tribunal Supremo. Además, es curioso que el Partido Socialista se apoyara en esa circunstancia cuando resulta ser el partido más corrupto de la política española. Ese día comenzó el gobierno Frankenstein. También es sano recordar que Mariano Rajoy, con su acostumbrada «moderación» nos dejó tirados a todos los españoles.

Quinto Golpe de Estado. El 21 de junio de 2021. El gobierno Frankenstein, pasándose por el arco de triunfo la sentencia del Tribunal Supremo, indulta a los golpistas que asaltaron las calles de Barcelona y otras ciudades catalanas. Tan solo transcurrieron 1.328 días en prisión para que estos lideres independentistas y secesionistas quedaran en libertad. Delincuentes que al abandonar la cárcel lo primero que hicieron fue proclamar en público y con voz muy alta que lo volverían a hacer. Todos recordamos con pavor las trágicas imágenes de las noches de Barcelona asaltada por salvajes agitadores profesionales.

Sexto Golpe de Estado. El 29 de junio de 2021. El gobierno social comunista dirigido por Pedro Sánchez traspasa a la Comunidad Autónoma de las Vascongadas las funciones y servicios de la Administración del Estado sobre ejecución de la legislación del Estado en materia penitenciaria. Ese día empezaron a reunificarse los sanguinarios etarras en las cárceles vascas. Dieron rienda suelta a los asesinos encarcelados, dejando a muchos de ellos en libertad. Les esperaban sus socios cómplices para homenajearlos con todos los honores y lo que es más grave con el beneplácito del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Atrás quedaron los terribles y cobardes asesinatos de tanta gente sencilla, pacifica e inocente.

Séptimo Golpe de Estado. El 15 de diciembre de 2022. El cobarde presidente del gobierno español, se va de viaje a Bruselas para que sus palmeros presenten, defiendan y voten en el Congreso de los Diputados las leyes que eliminan el delito de sedición, rebajan las penas en la malversación y asaltan el Tribunal Constitucional. Es un golpe mortal a la separación de poderes, dejando en manos del presidente el mando supremo de la nación al más puro estilo cubano, venezolano, colombiano… De todos los golpes de estado este es el más grave, porque bajo la apariencia de democrático es el más dictatorial de todos. Hitler se hizo con el poder de forma democrática. Los socialistas y resto de socios del gobierno no escamotearon insultos al alto Tribunal Español. ¡Algo inédito!

Como se puede ver con toda claridad, se pueden dar golpes de estado con la pistola en la mano, pero también se pueden dar sin pistola, con tan solo utilizar procedimientos aparentemente democráticos, cuando en realidad lo que hay es una dictadura. Y así estamos… ¿Y ahora qué?…

Meritxell pide orden en la sala…

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet Lamaña, ha suplicado a sus señorías, que guarden las formas, modales, expresiones, soeces y demás lindeces… para salvaguardar el orden, la educación y el honor que merece la Cámara Baja. Lo ha pedido con esa cara seria que siempre tiene Meritxell, que parece que sufre dolor de muelas crónico. ¡Qué mujer más desaboría! que diría un andaluz. 

Pero lo primero que debería hacer esta catalana de pro es poner en orden a su partido que son los más vociferantes, mal educados, irrespetuosos y pendencieros. Si, así son. Patalean, golpean el pupitre, se mofan de los demás, chillan, pero sobre todo faltan al respeto a los que no piensan como ellos. Solo ejecutan ordenes recibidas de su coordinador de acción política, que debió ser de pequeño el gamberro de la clase.

Pero lamentablemente, lo peor no lo hacen ellos. Ellos son solo los “palmeros” de la legislatura. Lo peor viene de la bancada (plataforma firme sobre la que se coloca una o varias máquinas para trabajar en ellas o también grupo de legisladores de un mismo partido político, RAE) azul, esa que ocupan, nada más ni nada menos, que veintidós personajes de la más variada tipología. Personajes elegidos no para gobernar si no para asumir los palos que debería llevarse su jefe por cada mentira que dice. 

Esos sillones azules, acogen en la primera fila, a la izquierda según se mira desde la tribuna de oradores, al presidente de los socialistas, comunistas, separatistas y etarras… porque al resto de los españoles ni nos representa ni queremos que lo haga. Un tipo de la calaña de Pedro Sánchez solo puede representar a personas sin ética, sin principios, sin valores, sin perspectiva de bien común.  

El presidente de este gobierno Frankenstein, es el que genera más odio, más violencia política (como ellos mismos llaman a la libertad de expresión), mas crispación, mas vocerío, mas división, menos dialogo… Solo con verle sentado en su sillón azul, uno ya puede imaginarse que clase de político desgobierna España. Imagen despectiva, creído, soberbio, egocéntrico, poseedor de la verdad, con risa cínica… Su vestimenta es de «pasarela» hortera.

En este Parlamento tiene que haber desorden a la fuerza, porque las provocaciones vienen siempre de la mano de la máxima autoridad de la Nación. Pedro Sánchez, a parte de un traidor, es un provocador y está rodeado de provocadores y ese es el problema de la crispación actual. Cada día de sesión plenaria, una traición a España. Las mas recientes, que no las últimas, burlar a todos los órganos de control para eliminar el delito de sedición que deja abiertas las puertas a un referéndum unilateral sin intervención del pueblo español. Otra, la no rectificación de la mal llamada “Ley Sisi”, por pura soberbia, por aguantar unos meses de prorroga en la poltrona. La más inquietamente, el asalto a la justicia apoderándose del Tribunal Constitucional… Son tantas atrocidades que no se pueden detallar en un “post”, porque se convertiría en una novela policiaca. 

Tenemos un presidente cuyo mayor logro no ha sido el bienestar de los ciudadanos, sino el haber desenterrado a Franco, según el declaró recientemente.  «Yo pasaré a la historia por…» Sánchez se ha unido a esa nueva clase de dictadores «de última generación» que su único deseo es la permanencia en el poder para cambiar determinados aspectos de la sociedad que le permitan manejar el mundo a su antojo y vivir ellos cada vez mejor. Sánchez está instaurando la dictadura del siglo XXI ¿No te mosquean tantos viajes del ilustre Zapatero a Venezuela y otras dictaduras iberoamericanas? Todo para importar el «know how» que le permita asesorar con rapidez al aprendiz de brujo, al doctor «cum fraude». 

La extrema derecha…

Hace unas semanas el nuevo «Jefe» (jefe no es lo mismo que líder, son cosas diferentes) del Partido Popular, el gallego Alberto Nuñez Feijóo afirmaba en un medio: “Si el PP se achica, si el PP pierde base ideológica, si el PP se hace un partido más pequeño pues evidentemente renunciamos a nuestras propias mayorías. Esto es lo que interesa en este momento a Cs, que son un partido de centroizquierda, y a VOX, que es el partido de ultraderecha de verdad. No somos nada ingenuos”. El ex de la Xunta aun no se ha dado cuenta de que para gobernar, si esta fuera una hipotética opción, tendría que elegir entre PSOE o VOX. Yo hoy apostaría porque lo haría con PSOE. El hecho de estigmatizar a VOX con la etiqueta de «extrema derecha» se le volverá en su contra más pronto que tarde.

A propósito de la etiqueta «extrema derecha», el pasado 12 de abril de 2022, Juan Carlos Girauta Vidal que fue diputado del Grupo Ciudadanos y ocupó el cargo de Presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados a lo largo de la XII Legislatura de España, escribió un artículo en el diario ABC titulado «La extrema derecha» que reproduzco entero…

«No es de extrañar que, pensamiento dicotómico mediante, señalen como gran peligro a un partido que aspira a cambiar las leyes desde las leyes

Una formación de extrema derecha ataca los fundamentos de la democracia liberal sin miramientos. Vox acepta las reglas de juego de la democracia liberal, insta a aplicar la Constitución y pretende reformarla de acuerdo con el Título X de la misma. Los únicos que la están desvirtuando sistemáticamente, son las fuerzas del sanchismo

El pensamiento dicotómico o binario es una disonancia cognitiva que se puede tratar con la terapia adecuada. El problema es que no hay psicólogos suficientes. Tendrían que organizar sus sesiones ocupando todos los grandes estadios de fútbol del país, varias veces al día, durante años. Y no creo que la terapia cognitiva conductual, que es la que resuelve estas cosas, funcione con más de un paciente. Quizá un amable lector psicólogo o psiquiatra nos lo pueda aclarar vía carta al director. Por otra parte, ¿Quién iba a pagar tanto tratamiento? No ciertamente la masa aquejada por la distorsión, que ni siquiera lo sabe. Menos aún el Estado, puesto que los políticos explotan en general el pensamiento dicotómico, la visión del mundo en blanco y negro. Es muy útil en la fabricación de enemigos. Cuando el sabio Antonio Escohotado dijo en un programa de La Sexta (especializado en fomentar el sesgo que nos ocupa) que la extrema derecha era un invento de la extrema izquierda, dio en el clavo. Como siempre. Se refería, por supuesto, al aquí y al ahora, a la España de hoy. Quería decir que lo de Vox como partido de extrema derecha era una invención de Podemos, los reyes del mundo binario. Antes, la extrema derecha era el PP. En Cataluña, Ciutadans.

La estigmatización de Vox la han comprado casi todos los medios, la entera izquierda política, gran parte del PP, más los separatistas catalanes, depositarios por cierto de bastantes rasgos definitorios del fascismo. A saber: supremacismo, xenofobia, hostigamiento a segmentos de población (incluyendo niños), apelación a una nación histórica que incluiría territorios de otras comunidades y de otros Estados, una idea de nación que llega allá donde haya hablantes de su ‘lengua propia’, gusto por los concentraciones multitudinarias uniformadas (sí, aquellas camisetas amarillas uniformaban), discriminación de los hablantes de otra lengua (que resulta ser mayoritaria en Cataluña), invocación de una “legitimidad” que pasaría por encima de las leyes de nuestro Estado democrático de derecho, creación de instituciones paralelas para suplantar a las oficiales y democráticas (Assamblea Nacional de Catalunya, Assamblea de Càrrecs Electes, Associació de Municipis per la Independència, la estrambótica Casa de la República de Puigdemont, etc.). Sin olvidar unas políticas implacables y sostenidas en el tiempo tendentes a establecer la uniformidad ideológica en la Administración, entes y empresas públicas, consejos de administración de los bancos, tribunales de oposiciones, patronales, sindicatos, colegios profesionales. Y, por fin, golpe de Estado.

A eso se le podría llamar extrema derecha. Pero ¿existe un partido nacional de tal índole? ¿Vox? Veamos. Un partido tal, en la oposición o en el gobierno, practica la violencia. Hasta ahora, las concentraciones y actos públicos de Vox han sido pacíficos. La violencia la han sufrido ellos cuando los asistentes eran agredidos por grupos dedicados a reventar actos, los llamados ‘antifascistas’. Dada la simpleza de los afectados por el pensamiento dicotómico, entendemos, con cierta compasión, que su visión de la realidad no dé para más. Lo que no tiene un pase es que todos los medios de comunicación hayan adoptado su terminología y sigan catalogando como ‘antifascistas’ a los agresores y como ‘extrema derecha’ a los agredidos. ¿Realmente se ignora en las redacciones la historia del comunismo y la de su propaganda? ¿Nadie ahí sabe que el comunismo viene llamando fascistas desde hace un siglo a todos sus adversarios políticos, desde los fascistas de verdad hasta los comunistas disidentes de la línea oficial del partido?

Una formación de extrema derecha ataca los fundamentos de la democracia liberal sin miramientos. VOX acepta las reglas de juego de la democracia liberal, insta a aplicar la Constitución y pretende reformarla de acuerdo con el Título X de la misma. Pero es que casi todos los partidos del arco parlamentario desean una reforma constitucional. Y, hasta ahora, los únicos que la han derogado en su territorio, al margen de los cauces previstos, han sido los separatistas catalanes. Y los únicos que la están desvirtuando sistemáticamente, lo que significa dejarla inoperativa sin tocarla, son las fuerzas del sanchismo a través de recursos como el uso alternativo del Derecho, la coacción personal organizada contra los jueces que investigan o condenan a políticos de su cuerda, el abuso de las medidas de excepción o el reconocimiento explícito de que pretenden burlar sentencias del Tribunal Constitucional, como la del Estatut.

La normalización de los golpistas, y aun de los exterroristas (si se puede aplicar el prefijo a quien ha matado y secuestrado) se la han tragado enterita, sin sonrojo, las élites culturales. También el ‘establishment’ español, que es uno de los más desatinados y cobardes de Europa, el más dependiente de las morteradas opacas de un Gobierno alérgico a la transparencia y, desde hace una temporada, el más obscenamente adscrito al ‘virtue signalling’ o alardeo moral. No hay consigna posmoprogre que no incorporen a su publicidad y a sus posicionamientos personales. Del catastrofismo climático a la multiplicación de géneros como constructos culturales. Pasando por la hilarante victimización identitaria de una multimillonaria por compartir sexo (y género) con la mitad de la población. Si las doctrinas y las prácticas incompatibles con la democracia liberal han sido bienvenidas, no es de extrañar que, pensamiento dicotómico mediante, señalen como gran peligro a un partido que aspira a cambiar las leyes desde las leyes.

Sobran comentarios…

Cómo generar compromiso…

El diccionario de la Real Academia Española define el “compromiso” como: obligación contraída por una persona que se compromete o es comprometida a algo. Y también como el acuerdo formal al que llegan dos o más partes tras hacer ciertas concesiones cada una de ellas.  

En el mundo empresarial se habla mucho de generar compromiso entre los empleados y la organización. No es tarea fácil. Es complicado, porque en muchas ocasiones hay que tomar decisiones que parecen ser incompatibles entre los intereses de ambas partes. A veces la supervivencia de una organización depende de la reducción de una parte de la plantilla y esto es difícil de entender para las personas afectadas. Incluso por las no afectadas. 

Pero en una situación normal, en la que la plantilla se mantiene con cierta estabilidad, es necesario trabajar día a día para “enganchar a los trabajadores ”. Hoy me voy a permitir la ligereza de dar algunas sugerencias que pueden facilitar esta tarea. 

1º. – Conocer a las personas. Si no invierto tiempo en descubrir a los colaboradores que trabajan conmigo es imposible hacer una labor de equipo. No se trata de saber su historial profesional, que también, sino de adentrar más en la persona. Su situación personal y familiar, sus gustos, sus fortalezas, sus debilidades, sus deseos, su carácter… Esto nos hará más cercanos y por tanto entender determinadas actitudes, reacciones, decisiones, comportamientos. Cuando ambas partes se conocen es más fácil el entendimiento.  

2º.- Dialogo permanente. El mantener una conversación viva, abierta, sincera es abrir las puertas a muchos puntos de encuentro. Cuando dos personas se comunican de forma amigable se están poniendo las bases para una cooperación mutua que permita conseguir objetivos comunes. Hay momentos a lo largo de la jornada en los que se puede encontrar un hueco para entablar una charla informal que de paso a pulir roces, desavenencias y malos entendidos. También para comprobar puntos de acuerdo.

3.- Empatía. La cara alegre, el rostro comunicativo, la actitud positiva, la mirada limpia son algunas de las claves para atraer a los que trabajan conmigo. El mal humor, el carácter agrio, los malos modales no ayudan a generar compromiso, más bien todo lo contrario. El saludo amable, la sonrisa oportuna, el chiste a tiempo, el reconocimiento. Todo ello es una muestra de respeto, comprensión y admiración. 

4º.- Sinceridad. El decir las cosas que hay que mejorar no está reñido con la educación. Las personas están deseosas de conocer nuestra opinión sobre ellas. Quieren saber que esperamos de ellas, como están haciendo su trabajo, que recursos les vamos a facilitar para hacer su tarea más eficaz y productiva. Dar feedback es de las cosas más difíciles, pero al mismo tiempo más gratificantes. Se requiere mucha serenidad, tener las ideas claras y saber comunicar para que la persona acepte, comprenda y le permita hacer un plan de mejora. 

5º.- Objetivos. Es sin duda unos de los puntos más importantes. La gente tiene que saber con claridad que tiene que hacer durante un periodo de tiempo determinado. Qué se le va a valorar, cuáles son sus prioridades, que aporta su trabajo al resultado final de la organización. Sin un motivo es complicado motivarse. La teoría de los objetivos la tenemos muy clara (medibles, alcanzables, difíciles, realistas…), pero lo más aconsejable es lo que me decía una vez un piloto de una compañía área muy conocida: “Cuando entro en la cabina del avión tengo que tener claro el destino, el plan de vuelo y la brújula” 

6º.- Seguimiento. Reservar un hueco en la agenda, de forma periódica, para hacer una revisión conjunta de cómo van las cosas es la mejor manera de incentivar el logro de los objetivos. No se requiere mucho tiempo, pero si la suficiente información para poder cotejar conjuntamente los avances o retrocesos. A veces he sugerido que las personas, a nivel individual, se busquen un “mentor”, que no sea su jefe, para que les recuerden que tienen un plan que llevar a cabo. Simplemente un café juntos, sacar la hoja de objetivos y analizar. Si tu mentor es un amigo, mejor. ¡Pruébalo! 

7º.- Ambiente relajado. Qué duda cabe que cuando tu trabajo lo desarrollas en un ambiente sano todo funciona mejor. Al hablar de ambiente no me refiero solo al compañerismo y a las buenas relaciones con tu jefe, que sin duda son de vital importancia, sino también a las condiciones del entorno… La luz, las plantas, la sala, el equipamiento, la mesa, las esquinas de trabajo, la cafetería, la sala de reuniones… En fin, un cumulo de cosas que te hacen ir a trabajar con otro talante. Hace poco entré en una oficina de una gran multinacional del sector de las nuevas tecnologías y pensé para mis adentros: aquí los empleados deberían pagar por venir a trabajar a un sitio como este. ¡Qué lujo de instalaciones! 

8.- Delegar y dar poder. No hay cosa más agradecida en la labor diaria que sentirte importante, protagonista, con autoridad suficiente para desarrollar tu tarea con profesionalidad. Esto induce a que la gente sea más creativa, más responsable y más eficaz. Cuando eres capaz de organizar el trabajo con autonomía, es casi seguro que darás importancia a los asuntos que generan valor y rechazaras los temas banales, los de relleno. Peter Drucker decía que no hay nada más inútil que hacer brillantemente algo que no sirve para nada.  

9º.- Formación y desarrollo. Qué duda cabe que una de las aspiraciones del ser humano es avanzar y crecer profesionalmente. La experiencia es muy importante, pero tanto o más son los conocimientos. Seguro que alguna vez hemos tenido que tomar una decisión importante basada en nuestra formación sin haber tenido experiencia previa. Facilitar que la gente de tu equipo asista a programas de formación te garantiza un retorno de la inversión muy interesante. Más motivación, más formación, más ideas, más oportunidades de mejora. Por el contrario, la falta de desarrollo profesional produce gente cansada, hastiada, critica y al final se convierten en personas toxicas. 

10.- Compromiso a cambio de confianza. Qué duda cabe que todo lo que he comentado en los puntos anteriores son herramientas para conseguir compromiso, pero la mejor de todas es regalar confianza. El compromiso exige a cambio la confianza. Esta es mutua. O confías o todo se va al traste.  

Finalmente te recomiendo que veas este vídeo. Le pedí a una serie de personas muy conocidas que me definieran en treinta segundos que era para ellos el compromiso. Las repuestas te pueden ayudar. 

P.D: Después de terminar el post me he dado cuenta de que todo lo que digo vale también para la familia. La familia es una gran empresa, la mas valiosa, rentable y la mas acogedora…

¡Maldita pandemia…!

La mayoría de los seres humanos que habitamos la tierra estamos viviendo y sufriendo la maldita pandemia. Un bichito que vuela por todas partes nos está cambiando la vida. Invisible, sin piedad, sin compasión… camina letalmente por cualquier rincón. Unas veces mata, otras te dejan KO y la mayoría de las veces te inocula unas terribles secuelas psicológicas.  

El maldito virus nos está dejando unas enseñanzas que tal vez no olvidaremos. Enseñanzas vividas en primera persona, dejándonos una huella imborrable. Nunca olvidaremos el encierro al que estuvimos sometidos con la declaración del Estado de Alarma. Para algunas personas fue una experiencia muy dura. ¿Te imaginas a una familia con cuatro miembros viviendo en 60 metros cuadrados? ¿Y una persona con una enfermedad que necesita atención medica continua? Que te voy a contar… tú lo sabes tan bien como yo.  

Pero lo que la pandemia me enseñó fue: 

1º.- Que el hombre se cree que domina la naturaleza. Nuestra pequeñez ha quedado patente. Avanzamos hacia un mundo global con la convicción de que todo lo podemos, pero la pandemia nos ha dicho que somos una diminuta partícula en medio de un universo desconocido. El transhumanismo nos quiere convencer de que el hombre es todo poderoso, pero la naturaleza nos dice lo contrario. 

2º.- La segunda enseñanza es que estamos dirigidos por unos políticos absolutamente incompetentes. Políticos que solo trabajan la ideología, pero que son incapaces de gestionar la adversidad. En estas circunstancias es donde se demuestra la valía de los que nos gobiernan y en esta ocasión se han sentido completamente desbordados y no han hecho otra cosa que ir dando bandazos. Mascarillas si, mascarillas no… 

3º.- El Estado de Alarma, que nos tuvo confinados en nuestras casas, ciertamente redujo el número de contagios, pero sirvió para que el Gobierno Social/Comunista aprovechara la situación para meternos sin ningún tipo de control parlamentario una serie de “tropelías”, una de ellas fue la inclusión del comunista Pablo Iglesias en el Centro Nacional de Inteligencia. Y unas cuantas más, que tú y yo sabemos. 

4º.- La familia. Este fue el gran descubrimiento. Es triste tener que esperar a una situación así para darnos cuenta de lo que de verdad importa en nuestra vida. La familia es la institución más valiosa, es donde puedes encontrar comprensión, ayuda, cariño. Y eso lo hemos podido comprobar durante el “encierro”. El reparto de tareas en el hogar, el ejercicio físico, la creatividad, las actividades en grupo… Para mí, lo verdaderamente valioso del «secuestro”.  Es cierto que también han surgido conflictos que ha ido que ir resolviendo sobre la marcha, pero ¿existe alguna convivencia humana en donde no haya problemas? Conozco casos , con nombre y apellidos, que han salido fortalecidos de estas dificultades.

5.- Personalmente me di cuenta lo importante que son los amigos, los compañeros, los vecinos. Las relaciones sociales son clave en nuestra vida. El no tener la posibilidad de encuentros, almuerzos, tertulias, paseos… es muy preocupante. Había momentos en que tenía “mono”, entonces me enchufaba a Zoom o Google Meet y hablaba con algún amigo y aunque no estaba con el presencialmente, al menos me servía para charlar.  

6º.- Con gran alegría pude comprobar cómo se disparaban los programas religiosos en la televisión. Para las personas con fe, como es mi caso, me sentía huérfano de lo más importante, mi vida de comunidad cristiana. La imagen del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, vacía, con lluvia, de noche… rezando por toda la humanidad fue inolvidable. Una foto para la historia. 

7º.- En ocasiones como está tenemos la oportunidad de descubrir la grandeza del ser humano. ¡Cuánta solidaridad! A parte de los servicios de primera necesidad (sanidad, distribución, orden público, transportistas…), que fueron decisivos, hubo otros que no salieron en los medios (ayuda a mayores, vecinos, familiares, conocidos…) y que tuvieron un protagonismo anónimo como nunca se había visto. 

8.- Ha sido una ocasión de oro para dejar constancia de que a partir de ahora las cosas ya no serán igual que antes y que tendremos que empezar a gestionar la adversidad y la incertidumbre. Los niños cuando sean mayores recordarán estas fechas y posiblemente dirán que aprendieron a convivir con lo imprevisto, con lo desconocido… 

Sin duda, cada uno podrá contar su propia experiencia y habrá cosas sorprendentes. Por no extenderme más he querido dejar solo las ocho que me han parecido más relevantes. De todas ellas he sacado valiosas sugerencias, algunas de las cuales ya las he puesto en marcha.  

Nuestra libertad en cuarentena…

Asistimos, como si no fuera con nosotros, a un recorte de derechos y libertades que están poniendo en peligro la esencia de la condición humana. Cada día somos más pasotas. Observamos la realidad como si no fuera con nosotros. La queja se ha convertido en el deporte nacional. Nos enfadamos, criticamos, pero no nos hacemos responsables de nada de lo que está pasando. Pensamos que serán otros lo que van a arreglar los desperfectos que la “situación” nos está dejando… Y así poco a poco, como si de una metamorfosis se tratara, pasan los días … 

La “situación” es grave, muy grave… Nos gobierna un régimen comunista y todos deberíamos saber lo que significa el comunismo. ¿Qué significa? Lo sabes tan bien como yo: eliminación de la libertad individual y liquidación de la propiedad privada. Nada más ni nada menos… Su hoja de ruta es muy clara. Hay que imponer a toda costa el pensamiento único y el osado que se atreva a separarse del camino, a disentir, será condenado y etiquetado públicamente como “fascista”. 

Todos debemos pensar bajo el mismo patrón. Para ello se lleva manipulando el lenguaje desde hace mucho tiempo. ETA, hace unos años era una banda terrorista, hoy es un aliado de un gobierno progresista. ERC, era un partido golpista y enemigo de España que solo quería la independencia de Cataluña, hoy es un partido amigo y socio en la gobernanza de nuestro país. PODEMOS, era un partido que generaba insomnio, hoy es parte de un gabinete ministerial empeñado en quitarle el sueño a la mayor parte de los ciudadanos españoles. Y todo ello perfectamente vendido por un presidente del gobierno que pretende convencernos de que su programa es necesario para construir una nueva sociedad más democrática y moderna.  

ETA, en boca de Arkaitz Rodríguez, dice que vienen a “tumbar definitivamente el régimen”.  Arnaldo Otegui, el asesino convertido ahora en hombre de paz y líder de Bildu, reacciona ante su nuevo procesamiento por parte del Tribunal Supremo con esta amenaza: “Han movido ficha, pero nosotros también la moveremos, y veremos cómo acaba la partida”. Oriol Junqueras, ante un posible indulto se envalentona y afirma “Volveremos a ejercer un referéndum de autodeterminación”. Pablo Iglesias, caudillo de Podemos y vicepresidente del Gobierno, lanza un vídeo para fulminar al Rey y a la institución monárquica. Estos personajes que dicen respetar el estado de derecho son los socios de un gobierno que nos lleva a la deriva total. 

Solo tres apuntes para ver con claridad cómo nos inducen anestesiados al “pensamiento único”: Televisión Pública. Educación Pública. Memoria Histórica. Veamos… 

Radio Televisión Española, que es una televisión pública y por tanto con el deber de informar de la manera más neutral e imparcial posible, se ha convertido en el canal privado de Pedro Sánchez y sus secuaces compañeros de insomnio. Es una continua manipulación de la información encaminada a formar opinión falsa. Buena muestra es el programa «Las cosas claras» de Jesús Cintora que en su día fue despedido de Mediaset por falta de independencia. Es el programa más manipulador, sectario, cínico y mentiroso de toda la parrilla televisiva. Da repugnancia verlo. Con este monopolio de la información se coarta el derecho a ser informado de forma veraz y se priva de la libertad de expresión.

Educación. La ya famosa y triste Ley Celaá, tiene como objetivo final acabar con la libertad de educación. Cuando solo hay un tipo de enseñanza, en este caso la pública, desaparece la libertad para elegir, porque lo que se nos ofrece son lentejas, es decir: «o lo tomas o lo dejas«. Así de claro. La educación única es la mejor forma de adoctrinar. Todo gestionado por una ministra que afirma que los hijos no son de los padres y que niega a los españoles lo que ella no se negó a sí misma llevando a sus hijos a colegios concertados.

Memoria histórica. Según el gobierno comunista solo hay una forma de interpretar la historia, la suya. Para Sánchez y sus acólitos, en la guerra civil solo mataban en el bando azul. Los del bando rojo eran hermanitas de la caridad. La ley de “memoria Democrática” es una farsa que nos quieren imponer por real decreto, lo que supone un recorte más a nuestra libertad. 

¿Seguimos hablando…? no hace falta. La pérdida de libertad es cada día más patente. Mi pregunta es ¿seguimos asintiendo o nos plantamos? La decisión es tuya y mía… ¡DESPIERTA

P.D: El único partido que el pasado día 6 de diciembre organizó en todas las capitales de provincia homenajes a la Constitución, el Rey y la Unidad de España fue VOX. No deja de ser curioso…

Nuestra democracia en la UCI…

Están pasando cosas que pueden parecer de ciencia ficción. Pero no son sueños, son realidades de una España a la que quieren cambiar a ritmo vertiginoso, tal vez contagiados porque vivimos en la era de la velocidad, de la inmediatez… Pero aparte de la rapidez, hay otro factor importante que se llama sectarismo, radicalismo, totalitarismo… que está haciendo que nuestra sociedad se tambalee y ponga en peligro los principios más elementales de un sistema democrático. Voy a poner dos ejemplos (hay muchos, que señalaré en otro post) que demuestran cual es el nivel actual de nuestra enfermiza democracia que parece que el Covid-19 la ha atacado de forma muy virulenta…

Parto de la premisa de que VOX es un partido constitucionalista, legalista, respetuoso al máximo con las instituciones del Estado, con las leyes, con el ordenamiento jurídico, que tiene una amplia representación en todo el territorio nacional y que su único objetivo es hacer una España mejor. Para ello no está dispuesto a callar, no se va a doblegar ante ningún intento de acabar con él. Al revés, cada patada recibida supone un incremento de afiliados.

Veamos que ha pasado en esta última semana en relación con este partido, que no olvidemos es la tercera fuerza política en el Parlamento Español y también con representación en el Parlamento Europeo, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos

Pues bien, el vicepresidente segundo del Gobierno social-comunista, Pablo Iglesias, aprovechando que el Congreso de los Diputados se encontraba cerrado por orden de Pedro Sánchez, con la disculpa de la pandemia, pasó a ser de la noche a la mañana miembro del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

¿Qué ha hecho el CNI nada más tener a Iglesias como miembro? Pues su primer trabajo ha sido elaborar un informe en el que califica a VOX de «contrario a las instituciones democráticas» y «una amenaza directa» la crítica al globalismo. Ahora, los organismos de inteligencia lo tachan de una narrativa con «naturaleza antisistema» contrario «a las instituciones democráticas y pueden suponer una amenaza directa para la cohesión social, la estabilidad, incluso la salud del país».

¡Increíble! VOX un partido antisistema… antidemocrático… ¿Y que más…? Que esto lo diga el caudillo del partido más antisistema de Europa dan ganas de echarse a reír, por no llorar…

El informe aparece elaborado con fecha del pasado 30 de septiembre . Lo ha desarrollado el ‘Observatorio Digital Elisa. Laboratorio para el Análisis de la Desinformación (Antiglobalismo).

Otra de las medidas «democráticas» que han salido a la luz esta semana ha sido la decisión del PNV y de Bildu de boicotear a VOX negándose a debatir con este partido en el Parlamento Vasco. Este jueves, tanto nacionalistas como filoetarras anunciaron que no participarán en toda la legislatura en los debates que lleve a pleno la única diputada de Vox, Amaya Martínez, y consumaron su primer boicot, al que torpemente se adhirieron el PSOE y Podemos. Resulta indecente que el partido que sigue negándose a condenar los crímenes de los terroristas de ETA se crea con la autoridad moral para establecer cordones sanitarios en la política vasca. 

Y así estamos amigos… Una España vacía (para los progres «España vaciada»), pero no de personas sino de valores democráticos. La democracia no es que esté enferma, es que está agonizando. Está en la UCI junto a los muchos ciudadanos hermanos nuestros que también se debaten entre la vida y la muerte de una pandemia que nuestros gobernantes aún no saben cómo gestionar. 

Y despues de todo esto algunos se preguntan ¿Por que VOX presenta una Moción de Censura sabiendo que no va a prosperar? Pues sencillamente su compromiso con España y sus ciudadanos le lleva a denunciar públicamente desde la mas Alta Tribuna lo que está sucediendo para que los ciudadanos a la hora de ir a las urnas tengan las cosas un poquito más claras. No podemos seguir callados… ¡DESPIERTA!

¿Cómo trabajar en solitario?

La pandemia y su posterior confinamiento nos ha llevado a la mayoría de las personas a tener que cambiar determinados hábitos. Muchas de las cosas que hacíamos han dejado de tener sentido. Otras han irrumpido en nuestras vidas por la fuerza. Lo que no cabe la menor duda es que la adaptación a la nueva situación es una cuestión de supervivencia. La decisión es de cada uno de nosotros.

Tres son los factores decisivos en esta nueva andadura: la familia, el trabajo y las relaciones personales. Seguramente tú, que me lees, podrías añadir otras más y te invito a que lo hagas en los comentarios de este post. Me gustaría extenderme en cada una de ellas, pero un amigo experto en la blogosfera me dijo que un post para que incite a su lectura debe ser breve y así lo voy a hacer.

De la familia, que es mi pasión, hablaré otro día (tal vez, muchos días). Las personas con las que me relaciono resaltan como algo inolvidable, para bien o para mal, que el confinamiento les ha hecho replantearse muchas cosas. La mayoría coinciden en aspectos positivos. Pero ya hablaremos…

Las relaciones personales, han pasado a convertirse en relaciones digitales. Hablamos con la gente, pero no la sentimos. De todos es sabido que el ser humano para llevar una vida sana necesita relacionarse con los demás, con los amigos, compañeros, familiares, proveedores, clientes… De este asunto también hablaré en otro post…

Hoy me quedo con el trabajo. Especialmente con todos aquellos autónomos que tanto luchan por sobrevivir. Esos héroes que para sacar a su familia adelante trabajan en horarios extendidos. Esos, que hasta ahora compartían su centro de trabajo (para abaratar costes) entre cuatro o cinco compañeros y que hoy se ven obligados a cerrar su «coworking» y empezar a trabajar solos en casa.

Tu pareja se marcha al trabajo, los niños al cole… y ahora me quedo solo ante el ordenador. El silencio me apabulla. Las paredes me retumban. Echo de menos a mis colegas. ¡Horror! ¡Espanto! ¿Dónde estoy? ¿Qué hago? Si no cuidas la situación puedes caer en lo que ya muchos han caído: en la depresión. ¡No lo consientas! ¡Ponte en guardia! ¡Lucha! Si me lo permites, te voy a dar algunas sugerencias:

  • Márcate un horario. Levántate a la misma hora que lo hacías cuando ibas al «coworking». No trabajes en pijama. Aséate. Desayuna y… ¡a por la jornada!
  • Saca tu lista de tareas y sin miedo empieza por la más importante, esa que te impone, que te da respeto, que te complica la mañana. Al fin y al cabo, es la que te va a dar facturación. No te enredes con cosas que no van a ninguna parte.
  • Puede llegar un momento en que el trabajo escasea, no tienes pedidos y el tiempo se te hace eterno. Aprovecha la circunstancia para formarte. Busca en Internet temas que aporten valor a tu trabajo y estudia. Videos, artículos, conferencias… El mundo del aprendizaje es inmenso… Tal vez sea una oportunidad de oro.
  • Dedica un espacio de la agenda a la creatividad. Estrújate la cabeza para desarrollar nuevas herramientas de venta, nuevos productos, nuevas formas de llegar al mercado, a tus clientes.
  • Sal fuera, no te acomodes en el sillón. En casa se está bien, pero el negocio está en la calle. Visita algún cliente, asiste a foros de debate, conferencias. Queda con amigos para almorzar, al menos una vez cada quince días, aunque lo ideal sería todas las semanas. Eso si, guarda las medidas de seguridad establecidas para el Covid-19.
  • Búscate una comunidad de profesionales de tu campo e intercambia con ellos experiencia, conocimiento, ideas… Dispones de plataformas ideales para este tipo de acciones.
  • Si en donde tu vives está permitido, haz deporte. Cuida la comida. Duerme ocho horas. Vete al cine, al teatro. Diviértete.
  • Y lo más importante, dedica tiempo a tu pareja y a tus hijos. Que te vean contento, motivado, con ilusión. Tienes que trasmitir, aunque haya dificultades, entusiasmo, optimismo, alegría… Esto se contagia y hace que el ambiente en la familia sea mucho más agradable.

Como te dije, la familia y las relaciones personales lo dejamos para más adelante.