Decimo segundo aniversario de mi coach

Hoy 17 de mayo hace doce años que mi coach me dejó definitivamente. Fue una relación profesional que duró algo más de doce años. Se llamaba Alfonso de Cárdenas Rosales y su acreditación como coach profesional no se la dio ni la ICF ni AECOP ni ninguna escuela de coaching. Su acreditación se la ganó a pulso dedicando miles de horas a sus coaches a los que no cobraba nada por sus consejos. Siempre estaba a tu servicio, a la hora que fuese, dispuesto a ayudarte en lo personal y en lo espiritual. Su metodología empezaba con un fuerte abrazo que casi te dejaba KO. Alguna persona no se olvidará nunca de tan peculiar saludo. Luego y como si fuera lo más natural del mundo se iba introduciendo en tu persona y en tu espíritu hasta llegar un momento en que su conocimiento sobre uno mismo era total. No se le escapaba una, sabía de tu vida todo. Era un lector empedernido y te ponía al corriente de lo que pasaba por el mundo. 

Como buen coach nunca te decía lo que tenías que hacer, y solo con sus preguntas te daba la pauta para diseñarte un plan de acción. A mí personalmente me ayudó muchísimo. Recuerdo cuando viví una situación muy dificil en mi trabajo como se identificó conmigo en todo y como supo darme ánimos para superar una prueba tan dura. Cada vez que nos veíamos, cosa que hacíamos todas las semanas, solo con la mirada me transmitía unas sensaciones muy especiales que al mismo tiempo eran retadoras. Era un coach amigo pero exigente, no se callaba y decía las cosas muy claras, daba un feedback muy autentico. De cada sesión salías dispuesto a comerte el mundo. 

Como buen profesional impartía todos los meses alguna conferencia, a la que asistían un buen número de personas. Vivía intensamente lo que decía llevándole incluso, en alguna ocasión, a dar fuertes puñetazos en la mesa, como para poner más énfasis en sus palabras. Su voz era potente y pasaba del tono bajo al alto con mucha naturalidad. No se cansaba de hacer la “ruleta” con sus gordos dedos, como un molinillo de viento que produce energía contagiosa. Se animaba tanto hablando y hablando que tenían que recordarle, con frecuencia, que el tiempo se había acabado, incluso alguno de sus ayudantes tenía que toser en voz alta para avisarle que se había pasado de la hora. 

También daba con frecuencia seminarios de “fin de semana”, en los que te ponía las pilas. Seminarios dirigidos al desarrollo personal y espiritual. De forma insistente decía que lo espiritual es lo que tonifica y da fuerzas para luchar en lo personal. Antes de que nadie hablará del coaching espiritual, él ya lo practicaba siendo un auténtico maestro. Siempre decía que si le dabas sentido a tu trabajo este sería de muchísima más calidad. Fue uno de los pioneros en el tema de conciliación de familia y trabajo. Recuerdo haberle oído muchas veces decir que, aunque el trabajo es muy importante, la familia lo es mucho más. Cada vez que nos veíamos lo primero que me preguntaba era ¿a qué hora estás llegando a casa? Si descuidaba a la familia me decía que no estaba haciendo bien mi trabajo y esto me obligaba mucho. 

Su afán de llegar a más gente a la que pudiera ayudar le llevo a registrar la Fundación Cárdenas-Rosales Fondo de Cooperación y Desarrollo Asistencial, con el objetivo de promocionar, tanto en España como en el extranjero, iniciativas de carácter social y de cooperación al desarrollo, en favor de la familia, tendentes a resolver la falta de formación humana, científica y cultural; la carencia de recursos básicos para subsistir; y la dificultad de acceder a una asistencia sanitaria adecuada. 

He pasado horas y horas con él, aprendiendo, reflexionando, charlando del trabajo, de los amigos, de mis hijos, de mi mujer, de la sociedad y de muchísimas más cosas. Solo discutíamos, y con fuerza, cuando hablábamos de futbol. El del Real Madrid y yo del Barça, casi nada. La última vez que nos vimos fue dos semanas antes de morir, como si la enfermedad no fuera con él. Me recibió como siempre, con su cara regordeta, con esa mirada penetrante, con ese cariño especial que un coach siente por su coachee y preguntando, siempre preguntando, como el mejor de los coaches para obligarte a pensar. Fue mi última y más grata sesión de coaching, no la olvidaré nunca. La mejor confesión. 

Gracias Alfonso, desde el cielo seguirás siendo mi coach y ahora tus preguntas serán para mí un regalo de Dios. 

Amigos gracias a la red…

Se habla mucho de de las redes sociales y no siempre para bien. Es cierto que mal utilizadas, como hacemos muchos de sus usuarios, nos pueden crear muchos problemas de dependencia, de egos, de ensimismamiento, de soberbia, de perdida del tiempo… Esto es lo peor de todo, desperdiciar de forma tan inútil nuestro valiosísimo tiempo.

Actualmente hay en España 40,7 millones de usuarios de redes sociales, 3,3 millones más que el año anterior, lo que equivale al 87,1% de la población española, según datos del informe anual ‘Digital 2022’ elaborado conjuntamente por la plataforma de gestión de redes sociales Hootsuite y la agencia creativa We Are Social. Asimismo, el informe destaca que los españoles dedican una media de 1 hora y 53 minutos al día a estas plataformas, siendo las más utilizadas WhatsApp (91%), Facebook (73,3%) e Instagram (71,7%).

El informe ‘Digital 2022’ también recoge que casi 44 millones de personas en España ya son usuarias de internet y pasan más de 6 horas al día conectadas en la red. Buscar información (75%), mantenerse informado sobre noticias y eventos (64,6%) y buscar tutoriales (63,4%) son los principales motivos de los usuarios para conectarse. Y por otro lado, destaca también que casi un 91% de usuarios españoles consume mensualmente contenido de televisión por streaming, y dedica una media de 1 hora y 15 minutos diarios a ver este tipo de contenido.

Como se puede apreciar la dependencia de la «pantalla» es parte de nuestra vida. Una parte muy significativa, que en la mayoría de los casos lo único que hace es disminuir nuestra capacidad intelectual y arruinar nuestro cerebro. Todo en la vida tiene su dosis. Tomarse una copa de vino a diario es bueno, tomarse dos botellas es malo. Pues exactamente lo mismo pasa con las «pantallas», un ratito está bien, tanta horas como indica el informe «Digital 2022» es un «vicio» que se convierte en una peligrosa adicción.

Veamos el lado bueno, que lo hay. Hay personas que han conocido amigos, incluso pareja a través de la «pantalla» y esto es muy sano. Yo mismo tengo un ejemplo. Hace unos años me escribía una persona en Facebook y yo no le hacia mucho caso hasta que un día decidí contestarle y conocerle. Me sorprendió, era una persona estupenda que estaba deseando entablar amistad conmigo. Vive en Valencia y yo en Madrid, pero la distancia no ha sido un obstáculo para darnos a conocer. Al principio solo era un conocimiento telemático, hasta que un día aprovechando un viaje mío a Valencia pude conocer a Rubén Quilez en persona. Almorzamos juntos en medio de la «mascletá«, ya que estábamos en plenas Fallas. Fue un encuentro estupendo, donde pudimos hablar de muchas cosas. Rubén es un joven, como tantos hoy en España, con trabajos temporales y precarios, pero que no le falta la ilusión y las ganas de labrarse un futuro que le permita casarse con su novia y formar una familia. En fin, te cuento esto como un ejemplo de que hay personas muy buenas por el mundo deseando conocer a otras que les permita establecer una amistad verdadera y sincera y a veces las «redes sociales» te lo facilitan.

Si quieres conocer mejor a Rubén, te invito a ver este video que hicimos en mi visita a Valencia el pasado nueve de marzo de dos mil veintidós.

6 preguntas que Alberto Nuñez Feijóo debería aclarar

Estimado Don Alberto, me dirijo a usted por tercera vez pues estoy en un mar de dudas acerca de lo que quiere hacer como nuevo presidente del Partido Popular. Me parece que ya se lo dije en una de mis anteriores cartas, pero se lo vuelvo a recordar. Yo era un votante de «toda la vida» de su partido, pero harto de sus vaivenes decidí pasarme a VOX, partido en el que milito como afiliado desde que Mariano Rajoy nos dejó tirados. Conozco a mucha gente que aún sigue creyendo en su partido, pero no son capaces de responderme con claridad a las preguntas que yo le voy a hacer hoy desde esta tribuna que es mi Blog.

1º.- Aborto. Ustedes presentaron un recurso ante el Tribunal Constitucional porque consideraban que el aborto legalizado por el Partido Socialista en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, no se ajustaba a lo establecido en la Carta Magna. Su partido gobernó en este país entre 2011 y 2018 y no hicieron absolutamente nada por derogar lo que ustedes mismos consideraban anticonstitucional. Le lanzaron la responsabilidad al Alto Tribunal cuando en sus manos estaba la decisión. Por eso le pregunto ¿Va usted a derogar la Ley del Aborto? Diga si o no.

2º.- Eutanasia. Nuevamente el Partido Popular recurre ante el Constitucional la ley de eutanasia por entender que ataca el derecho fundamental a la vida. ¿Va usted a esperar la sentencia o va a tener la valentía de derogarla? En sus manos está la decisión, no se la pase a los Magistrados del Constitucional. La economía es importante, pero la dignidad de la persona humana lo es más.

Posición de VOX en relación con estos dos temas: Salvaguardar jurídicamente el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y acabar con la cultura de la muerte, comenzando por la derogación de la Ley de Eutanasia y de la Ley del aborto libre.

3º.- Memoria Histórica. El anterior líder de su partido, Pablo Casado, afirmó, que sustituirá esta ley aprobada en el año 2007 por el Ejecutivo del ínclito Rodríguez Zapatero «por una de concordia», si llegaba al poder. ¿Piensa lo mismo y por tanto se compromete a derogarla?

Posición de VOX: Derogar todas las leyes que alienten el enfrentamiento y la división entre españoles, como las llamadas leyes de “memoria democrática” o “memoria histórica”

4º.- Cataluña. Como usted conoce muy bien en Cataluña se vive un constante y progresivo desprecio a la ley, así como un apoyo a todos independentistas que salieron de la cárcel por un indulto concedido por el presidente Pedro Sánchez contraviniendo una sentencia del Tribunal Supremo. ¿Piensa usted hacer respetar la ley en todos sus términos? ¿Hará como Rajoy?¿Aplicará el articulo 155 si fuera necesario o seguirá contemplando la situación?

Posición de VOX: Suspensión inmediata de la autonomía de aquellas comunidades que utilicen recursos e instrumentos del autogobierno regional para atentar contra la unidad de España.

5º.- Ministerio de Igualdad. Este ministerio es parte del precio que tuvo que pagar el presidente Pedro Sánchez para poder gobernar con lo peor de la política española. El Ministerio de Igualdad ha sido uno de los más favorecidos con el reparto que ha hecho el Gobierno dotándole de 19,6 millones, lo que supone el segundo mayor gasto anual de todos los ministerios. ¿Le parece a usted razonable este presupuesto cuyo único objetivo es inventarse toda clase de sexos o como ellos dicen de «géneros»? ¿Va usted a eliminar este inútil ministerio? ¿Continuara usted con las leyes trans?

Posición de VOX: La mejor política de igualdad es que desaparezca el Ministerio de Igualdad. El feminismo de escaparate de Irene Montero solo sirve para sacar tajada del dinero público. Con VOX, todos los hombres y mujeres estarán realmente protegidos.

6º.- Vientres de alquiler. La gestación subrogada es la práctica por la que, previo acuerdo con otra persona o pareja, una mujer queda embarazada, lleva la gestación a término y da a luz a un bebé para esa otra persona o pareja, las cuales se convierten en padres del bebé. Sabemos que en su partido el tema genera debate. Hay un sector muy partidario de la «gestación subrogada«, y otro que no lo es tanto, pero no sabemos cuál es su postura ¿Está usted a favor o en contra de los vientres de alquiler?

Posición de VOX: Prohibición de los vientres de alquiler y toda actividad que cosifique y utilice como producto de compraventa a los seres humanos.

Señor Feijóo, me quedan más preguntas, pero las dejo para el próximo post. No quiero alargar más este de hoy. Mis lectores tienen poco tiempo.

La Unión Europea intenta eliminar la Navidad

La  Comisaria Europea para la Igualdad, Helena Dalli elevó una propuesta en la Comisión Europea para eliminar todo lo que hiciera referencia a la Navidad. Una vez más ésta política socialista de Malta deja ver claro lo que se puede esperar de una Comisión que está copada por una izquierda incapaz de respetar las creencias y valores de otras personas que no piensan como ellos. Se han apoderado de la verdad, de una verdad que es una mentira, pero…

Algunos parlamentarios europeos han replicado y contestado a esta comisaria, obligándola a retirar su propuesta. Te dejo dos intervenciones. La primera de François-Xavier Bellamy miembro del Parlamento Europeo. La segunda, del también miembro del Parlamento Europeo, Jorge Buxadé del grupo parlamentario de VOX en la Comisión.

Intervención de François-Xavier Bellamy

Uno se puede preguntar, escribía Bernanos, uno se puede preguntar, preguntar “si habría durante mucho más tiempo noches de Navidad, con sus ángeles y sus pastores, en este mundo tan ajeno al espíritu de la infancia«.

Increíble, pero cierto, el día ha llegado. Nos vemos obligados ahora a intentar salvar la Navidad, que la Comisión parece haber previsto condenar. 

La comisaria Dalli considera que el termino no es suficientemente inclusivo. Es una locura llegar a odiar así las raíces que han construido Europa. 

Mdme Dalli quizá lo ha olvidado, la Navidad no es solamente el pretexto de las vacaciones de invierno, como ella dice, sino que es el día que nace el mundo que hemos heredado, es el inicio de nuestra era, la referencia a partir de la cual contamos los años. 

Mdme Dalli, usted pretende retirarnos hasta este punto de referencia común. 

Es una locura porque negar lo que une, es destruir toda posibilidad de pertenecer a una cultura común, toda esperanza de asimilación, abriendo así el camino a la división de nuestras sociedades y a las reivindicaciones de las comunidades que preparan los enfrentamientos venideros 

La memoria de la Comisión Europea condena la Navidad porque es necesario ser inclusivo y financia una campaña que proclama que la felicidad se encuentra en el hiyab porque es necesario ser inclusivo. 

¿Usted cree que no lo entendemos? Cuando usted nos llama a evitar los nombres cristianos, a priorizar, citó Malika, en lugar de María, usted no ataca símbolos superfluos. 

Yo le digo aquí a todos nuestros compañeros que no se quieren tomar en serio este problema; ustedes atacan lo que une a Europa y abren la puerta a todas las fracturas del mañana. 

Jean Paul Sartre escribió: Jean Paul Sartre, “Tenéis el derecho de exigir que se os muestre el Belén”. 

Y usted ha querido retirarnos este derecho, aunque usted no es la primera, Mdme Dalli. Pero tiene que asumir su responsabilidad. Aunque no ha tenido el coraje de venir a responder, sé que nos escucha. 

Ha hecho todo por negar Europa a pesar de que tenía la misión de estar a su servicio. Pero es en vano. Es una locura, en efecto, creer que usted puede destruir eso. 

Todas las Mdme Dalli de Bruselas no podrán impedir nunca que el día de Navidad, todos los despachos de la Comisión estén vacíos a causa de la esperanza infinita de la que hablaba Hannah Arendt (prueba de que la Navidad es inclusiva), a través de lo que ella describía “como lo más grande de todas las buenas nuevas, la buena nueva del evangelio un Niño nos ha nacido”… 

Madme Dalli, nosotros hablamos aquí, pero en realidad no tenemos necesidad de salvar la Navidad. Es la Navidad un año más que nos salvará a nosotros, mientras Europa prevalezca. ¡Feliz Navidad! 

Intervención de Jorge Buxadé

Gracias presidente,  

Tengo una pregunta ¿En qué momento decidieron dinamitarlo todo? ¿En qué momento enloquecieron y se pusieron al servicio del mal y decidieron convertir la Unión en el brazo ejecutor de cualquier cosa que destruya lo que es valioso?  

Hoy toca hablar de esta propuesta de la Comisión Europea por la cual ya no podemos hablar de Feliz Navidad y felices fiestas. Poco importa que la comisaria encargada haya dado un paso atrás al ver el escándalo que ha montado, porque en realidad sabemos que volverán a la carga estas guías delirantes sobre el lenguaje inclusivo y progresivo en este Parlamento y demás instituciones de la Unión.  

Durante un cuarto de siglo el Partido Popular Europeo ha sido el grupo mayoritario en esta cámara y alguien le tendrá que explicar a sus votantes porque han dejado todo el poder en manos de la izquierda y de la extrema izquierda.  

A fuerza de ser inclusivos ¿van a excluir a los cristianos de Europa reemplazándonos por pacíficos yihadistas? Si, en Belén. Nació Jesús de María y José. También las élites de aquel tiempo querían asesinarlos, pero cambió el mundo para mejor. Europa se hizo cristiana y desde entonces y para siempre vamos a decir ¡Feliz Navidad! 

Matrimonios «Gran Reserva», cosecha de los 70

Este verano, un conocido club de Vigo (Club55) me pidió que les hiciera un vídeo sobre algún tema que pudiera ser de interés para un grupo de personas mayores de cincuenta y cinco años. Estuve dando vueltas a la cabeza sobre que podía ser sugestivo para ellos y al final me decidí por hablar del matrimonio, tan cuestionado hoy. Dado que el colectivo al que se dirigía era de gente con «juventud avanzada», le puse el titulo de «Matrimonios Gran Reserva«. El vídeo, si tienes interés en verlo, lo puedes visionar en este enlace.

El Club55 está formado por hombres, que despues de haberse dejado el pellejo trabajando y sacando adelante a sus familias, les ha llegado el momento de descansar y disfrutar de la vida, eso si… siempre pensando en los demás. Tienen actividades de lo mas diverso, pero si hubiera que destacar algunas yo me quedaría con «los fogones»… si esas suculentas comidas elaboradas por verdaderos especialistas en el arte culinario y casi merecedores de alguna estrellita Michelin. La otra actividad relevante es su pasión por la música. Han formado un coro que hace las delicias de los oyentes. Suelen cantar en centros de mayores para alegrar la vida a los que no tienen otra diversión. Además organizan conferencias, cine fórum, excursiones, trabajos manuales, biblioteca, navegación, golf, y el seguimiento de RC Celta de Vigo. En fin, no se aburren…

Una vez editado el vídeo y viendo los muchos comentarios recibidos, decidí ponerme a leer por tercera vez el mejor libro de autoayuda sobre el matrimonio y la familia que he leído. Se titula «La Alegría del Amor» (Amoris Laetitia) y su autor es un argentino llamado Jorge Mario Bergoglio, que casualmente es el actual Papa de la Iglesia Católica. He querido recoger, a modo de muestreo, algunas consideraciones que me han llamado la atención. Hay muchas, y sin duda recomiendo su lectura. Seguro que no te va a defraudar. Estas son algunas:

“El otro no es sólo eso que a mí me molesta. Es mucho más que eso. Por la misma razón, no le exijo que su amor sea perfecto para valorarlo. Me ama como es y como puede, con sus límites, pero que su amor sea imperfecto no significa que sea falso o que no sea real. Es real, pero limitado y terreno.”

«Muchas discusiones en la pareja no son por cuestiones muy graves. A veces se trata de cosas pequeñas, poco trascendentes, pero lo que altera los ánimos es el modo de decirlas o la actitud que se asume en el diálogo»

«El modo de preguntar, la forma de responder, el tono utilizado, el momento y muchos factores más, pueden condicionar la comunicación. Además, siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo auténtico.”

«El amor confía, deja en libertad, renuncia a controlarlo todo, a poseer, a dominar. Esa libertad, que hace posible espacios de autonomía, apertura al mundo y nuevas experiencias, permite que la relación se enriquezca y no se convierta en un círculo cerrado sin horizontes. Así, los cónyuges, al reencontrarse, pueden vivir la alegría de compartir lo que han recibido y aprendido fuera del círculo familiar».

«Es importante la capacidad de expresar lo que uno siente sin lastimar; utilizar un lenguaje y un modo de hablar que pueda ser más fácilmente aceptado o tolerado por el otro, aunque el contenido sea exigente; plantear los propios reclamos pero sin descargar la ira como forma de venganza, y evitar un lenguaje moralizante que sólo busque agredir, ironizar, culpar, herir.”

“Cuando la mirada hacia el cónyuge es constantemente crítica, eso indica que no se ha asumido el matrimonio también como un proyecto de construir juntos, con paciencia, comprensión, tolerancia y generosidad.”

Te animo a que leas el libro y saques tu muchas mas reflexiones que te ayuden a llegar a ser un «Matrimonio Gran Reserva»

El YO que llevo dentro de MI

Que el ser humano necesita “lucir” sus cualidades, bondades, logros, éxitos… entra dentro de su propia esencia. Casi todos somos egoístas por naturaleza y ególatras por vocación propia. ¿A quién no le gusta que hablen de uno, y si puede ser para enaltecerle, mejor? Lo llevamos en el ADN. Que tire la primera piedra el que no haya presumido alguna vez en su vida. Es más, que la tire el que no haya hablado de sí mismo en más de una ocasión para dejar patente su valía personal o profesional… 

A todo el mundo se le perdona su debilidad “ególatra”, pero lo que, de verdad cansa, hastía y aburre es estar viendo todos los días y a todas las horas a las mismas personas que se regodean en su “YO”. Si te das una vuelta por InstagramFacebook o Twitter, podrás comprobar como hay gente que de forma recurrente cuelga algunas fotos suyas en la que su persona es el centro del mensaje. ¡Qué bueno sería si dejáramos de pensar en nosotros mismos para pensar en los demás! ¿No te parece que la fotografía sería más bonita? A lo mejor no tienes muchos «likes», pero lo has hecho con el corazón y eso tiene más valor. 

La manita y el corazoncito (likes) ha desencadenado una corriente muy extendida de “egolatría” en donde lo importante es el “YO” por encima de todo lo demás. El vicepresidente de Facebook, Andrew Bosworth afirmaba recientemente: «Todos y cada uno de los detalles en el diseño de Facebook tienen la función primordial de conseguir que no ceses de compartir cosas y de que te sientas muy contento al hacerlo». Cuando te enganchas, cuando te haces adicto, el YO se suele convertir en el protagonista de tu vida digital y analógica y esto puede ser peligroso. 

La humildad es una virtud que cotiza a la baja. Vivimos en un mundo en donde figurar, aparentar… es el “Leitmotiv” que mueve a muchos a meterse en esa rueda de la falsa popularidad. Siempre he pensado que el lugar para ser un auténtico “influencer” es en tu familia y en tu empresa en donde la gente te valore por lo que haces y no por lo que dices.  

¿Te imaginas que tus compañeros, colegas… te dieran el premio o reconocimiento a la persona más profesional y más alegre de la compañía? Eso vale infinitamente más que esos premios a los mejores Directores de Recursos Humanos, Marketing o Ingeniería… Esos premios que son para la galería, para el marketing personal, para la “marca personal”. Los premios que de verdad valen, son los que te tocan el corazón, los que te llegan al fondo del alma. Los que te dan sin haber optado a ellos… 

Pero aún más ¿te imaginas que tu pareja y tus hijos dijeran de ti que eres lo mejor que han podido encontrar en su vida? Para esto no hace falta estar en ninguna red social, simplemente hay que estar en casa, cerca de los tuyos… El mejor “networking” se hace alrededor de la mesa con tu familia, hablando de todo lo que ha ocurrido en el día, de las cosas buenas y de las cosas malas… Preocupándose por los demás… Disfrutando del encuentro, del aquí y ahora. 

El que suscribe este post también ha presumido en más de una ocasión, en demasiadas… Pero me he dado cuenta del error tan grande y desde hace tiempo decidí rectificar… Y en eso estoy, aunque… He dejado de publicar fotos mías o de mi familia. No me apetece ser el centro del mensaje. Es más gratificante, por ejemplo, colgar en Instagram fotos bonitas que sirvan de inspiración o contemplación, que aparecer YO a cada dos por tres… La cámara del móvil debe ser para hacer “clic” a los demás cuando los veo con ojos de admiración. Dejemos el YO que llevamos dentro de nosotros, para ver el TU que inspira a hablar de los otros. 

Si parece razonable que en un Blog hagas tu presentación y publiques un apartado con algún texto que explique quién eres y algunas fotos tuyas para conocerte mejor. ¡Y basta! No hace falta más «marketing». 

Tristan Harris de 34 años lidera una revuelta que reclama poner la tecnología al servicio del ser humano y no al revés. Fue jefe de diseño ético de Google. Abandonó la compañía precisamente por problemas éticos y lo hizo cuando se percató de que sus colegas, que asentían con la cabeza cuando les hacía una presentación con diapositivas, se olvidaban de la ética en cuanto volvían a sus puestos. 

Recomiendo leer el artículo publicado en XlSemanal de mayo de 2018… No tienen perdida. 

La fuerza de los lobbies y el carnaval del orgullo…

Vaya por delante mi respeto a todas las personas con orientaciones sexuales diferentes a las mías. Son hijos de Dios como todos los seres humanos y por ello muy libres de hacer lo que les venga en gana. Lo que si me cuesta entender es a esos lobbies globalistas que invierten miles de millones de euros en hacer campañas en favor de los movimientos LGTBI. Siempre me he preguntado porque este colectivo tiene tantos privilegios y otros pasan desapercibidos. En realidad tengo mi propia teoría, pero la dejo para otro post.

¿Cuál es la razón? Seguramente habrá muchas y algunas muy escondidas, pero para mi la más visible es la económica. ¿Cuánto dinero mueve la bandera del arco iris? Hay que ver la que se montó porque el El Allianz Arena que es un templo futbolístico único, una obra maestra de la arquitectura, un símbolo de Múnich y el hogar del FC Bayern cuando se negó a iluminar su estadio con la famosa bandera en la Eurocopa 2020. Libertad para mi si, libertad para los demás no.

En España la única formación política que eludió poner la banderita LGTBI en su logo fue VOX. El resto de los partidos cambiaron sus colores corporativos para adornarse con los «colorines molones» propios de la cita anual. Incluso la fuente de la Cibeles ha sido iluminada al efecto dándole un toque muy «progre». La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacis, ha encargado la bandera más grande, con un coste de 15.000 euros, para izarla en la Plaza de Callao el próximo sábado. Y si no entras por el aro eres un mal ciudadano. ¡Venga folclore!

Estos movimientos, además de estar creados por intereses millonarios, se convierten en dictadores. Hacen leyes para sancionarte si te sales de sus postulados. Ya no es libre el pensar. Ahora tienes que tragar. El penúltimo ejemplo lo leí ayer en la prensa. Decía el titular de un periódico: «Denegar el alquiler a gais se multacon hasta 150.000m euros«. Al margen del respeto a los gais, ¿por que no voy a poder alquilar un piso a quien me de la gana con las condiciones que yo quiera poner? Estos principios dictatoriales, generalmente desarrollados desde la izquierda mas radical, niegan la libertad que ellos piden para si, pero que no admiten para los que no piensan como ellos.

¿Qué pasaría sin una pareja gay propietaria de un apartamento denegara el alquiler a una pareja heterosexual de un hombre y una mujer? ¿También se les multaría? ¿También el denunciado debería probar que no ha discriminado? ¿A que sabes la respuesta? Es una pregunta fácil y tonta…

El movimiento LGTBI con su semana del Orgullo Gay se ha convertido en un carnaval, generalmente con actores de muy mal gusto, que en absoluto representan a los gais normales y que el único objetivo es llamar la atención y generar una fuente de ingresos para todo el sector turístico y de la hostelería. Es como el día soñado para hacer todo lo que mis bajos instintos me piden. Si fuera un movimiento serio, lo celebrarían de otra forma, pero no lo son. Son un carnaval, por eso se muestran tan folclóricamente…

Se ha criticado mucho a Viktor Orbán, presidente de Hungría cuando dijo que la nueva ley de Educación húngara pretendía dar a los padres el derecho exclusivo a decidir sobre la educación sexual de sus hijos. Y luego afirmó: «Soy un luchador por sus derechos. Soy un luchador por la libertad en el régimen comunista. La homosexualidad estaba castigada y yo luché por su libertad y sus derechos. Así que defiendo los derechos de los chicos homosexuales, pero esta ley no tiene que ver con eso… No se trata de los homosexuales».

La diferencia entre Viktor Orbán y Pedro Sanchez, es que el el primero está cumpliendo a rajatabla todo lo que llevaba en su programa electoral y por tanto no engaña a nadie, mientras que el segundo está haciendo todo lo contrario a lo que se había comprometido y por tanto engañando y mintiendo al electorado y en concreto a sus votantes. Esta es la gran diferencia entre una persona honesta y otra que no lo es.

Lamentablemente Europa no aprendió la lección del siglo pasado y sigue jugando con fuego, con el fuego de las dictaduras… San Agustín, que era un hombre muy sabio, resumió en muy pocas palabras lo que vive la sociedad de hoy cuando afirmaba: «Dos amores edificaron dos ciudades: el amor de si mismo hasta el desprecio de Dios edificó la ciudad terrena; el amor de Dios hasta el desprecio de si mismo, la ciudad celestial«…

En la fuerza de voluntad está el secreto

Para mi, que una de las cosas que más ralentiza la puesta en marcha de lo aprendido es la falta de fuerza de voluntad. Es ese: “no me apetece”. Asistes a un curso, vienes como loco con lo que te han enseñado, pero ahora hay que pasar a la acción y ahí está el problema para mucha gente. El “Just do it” que dirían en Nike. En todas las resoluciones difíciles que deseamos llevar a la práctica, nos hace falta una fuerza interior que nos impulse a enfrentarnos al reto y a no cejar en nuestro propósito. Pero, con mucha frecuencia, nos quedamos a medio camino y nos lamentamos. Decía Roberto Assagioli que entre los muchos poderes internos del ser humano, destaca por su importancia el inmenso poder desaprovechado de la fuerza de voluntad. Los despachos/librerías/estanterías están llenos de apuntes, material, carpetas, ejercicios de esos que nos llevamos debajo del brazo como “testimonio”  de nuestro paso por un taller de trabajo, pero enseguida quedan obsoletos y solo sirven para adornar.

Definir la fuerza de voluntad parece fácil, pero no lo es. Es más sencillo decir lo que no es: “dejar de hacer lo que tengo que hacer, porque no me apetece hacerlo“. Juego de palabras, ¿verdad?. Pues no, para mi es la cruda realidad. Sé que tengo que estudiar inglés porque es clave para mi desarrollo profesional, pero prefiero hacer otra cosa que me exija menos esfuerzo. Tengo que ir al gimnasio, pero me apetece más quedarme en el sillón leyendo el periódico…

Cuando pienso en este asunto, siempre se me vienen a la cabeza las mismas reflexiones, y que ahora quiero compartir contigo:

♦ Actitud positiva. Si te falta la firme convicción de que tienes que alcanzar una meta concreta, es preferible dedicar el tiempo a otra cosa. Ante la duda, no empieces. El mundo esta lleno de personas que siempre dicen “mañana” y muy pocas que están por el “ahora”. Ya lo dice el refranero popular: “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”. Sin mentalidad triunfadora es difícil alcanzar un objetivo. Empezar y no acabar es muy frustrante. Usain Bolt, corrió 100 metros en 9,63 segundos, porque estaba seguro que batiría el récord del mundo. “Quiero ser una leyenda”, dijo a su llegada a Londres.

♦ Decisión de cambiar. Si aun no has tomado la decisión ¿a que esperas? James Prochaska ha identificado cuatro etapas en el proceso de un cambio de conducta; las denomina pre-contemplación (resistirse al cambio), contemplación (ponderar los pros y los contras del cambio), acción (ejercitar la fuerza de voluntad para llevar a efecto el cambio) y sostenimiento (activar la fuerza de voluntad para apuntalar el cambio). Muchas personas saben que fumar mata, pero siguen fumando. Son conscientes del peligro, pero no se han decidido… Quizá nunca pasen de la contemplación a la acción. Para concentrar y movilizar esfuerzos, hay que fijar una fecha límite. Los objetivos tienen que ser muy específicos.

♦ Fe en la causa. Si ya te has convencido que tienes que dar el paso, es el momento de sentirte un ferviente defensor de tu proyecto. Siéntete contento y comunicaselo a tus amigos. Explícales lo importancia que tiene para ti la decisión. Un amigo mio padecía de ácido úrico y el medico le advirtió que la cerveza potenciaba los ataques de “gota”. A pesar de ello, le costó dejar “la cañita”, pero el día que lo consiguió se sintió ganador y le contaba a todo el mundo el numero de días que llevaba sin consumir una MahouHeinekenEstrella Galicia.… Para él era un triunfo que tenia que compartir con los demás.

♦ Amor propio. Estimúlate a ti mismo. Piensa que tienes la suficiente energía para alcanzar lo que te has propuesto. Incrementa tu autoestima. Piensa que si no lo haces tu, no lo va a hacer nadie por ti. ¿Me considero lo suficientemente capaz de alcanzar mi objetivo? Por supuesto, que si. Derek Redmond era por aquel entonces una joven promesa del atletismo británico, poseedor de varios récords mundiales y gran favorito para el oro en la carrera de 400 metros que iba a tener lugar en las olimpiadas de Barcelona 92. En las semifinales, a 150 metros de la línea de meta, Derek sufrió una rotura súbita del tendón de aquiles, que le postró en la pista a causa del dolor. Pero Derek no se rindió; había luchado toda su vida por llegar a aquel momento, a competir por el oro olímpico. De manera que se sobrepuso a las lágrimas y al enorme dolor, se levantó, y se propuso terminar la carrera que había comenzado. Los 150 metros que le faltaban para la meta parecían interminables. Ante la agonía de Derek, su padre saltó a la pista, se libró de los vigilantes de seguridad y se acercó para detener el sufrimiento de su hijo. Pero Derek le dijo a su padre que quería acabar la carrera, que quería llegar a la meta. Y su padre le abrazó, le acompaño hasta la meta y le ayudó a acabar la carrera, ante la enorme ovación de las 65.000 personas que contemplaban la situación en el estadio olímpico.

♦ Reafirma constantemente tu voluntad. Las cosas no se consiguen sin esfuerzo. La constancia es una cualidad esencial de los ganadores. Un día al finalizar un entrenamiento, un periodista se acercó a Michael Jordan y le preguntó ¿se considera usted el numero uno del mundo? El jugador de baloncesto le contestó: no, en absoluto. En lo único que me considero el numero uno, afirmó Jordan, es que cuando finaliza el entreno, todos mis compañeros se van al vestuario, pero yo me quedo solo en la pista tirando quinientas canastas. Este testimonio explica por si solo lo importante que es la perseverancia. Un día y otro y otro…

♦ Cuenta con las dificultades. Siempre se ha dicho que un buen objetivo debe ser alcanzable pero con dificultad. Cualquier reto importante conlleva desafíos, imprevistos, sorpresas, sustos y a veces algo más…Hace unos años, perdió la vida el  montañero Juanjo Garra en uno de los ochomiles del Himalaya después de haber permanecido al raso cuatro días tras romperse un tobillo. Con sus 8.167 metros de altitud, el Dhaulagiri es la séptima cumbre más alta del mundo. Toma su nombre del sánscrito, y significa ‘montaña blanca’. Juanjo, cuando salió para la expedición sabia perfectamente que se iba a encontrar muchas dificultades, pero aceptó el reto. A veces no se puede preveer todo… Siempre habrá problemas, hay que contar con ello.

♦ Paciencia. La serenidad es definitiva para conseguir una meta a largo plazo. Nadie consigue acertar con la formula mágica en un laboratorio a la primera. Son necesarios muchos ensayos, experimentos, intentos. Normalmente no se ven los resultados de forma inmediata. Malcolm Gladwell en su libro “Fueras de serie (outliers)”, dice que para ser experto en una materia concreta hacen falta 10.000 horas de trabajo. La norteamericana Libby James, con mucha calma y entereza, batió el récord del mundo de medio maratón a los 76 años, en el Maratón de Walt Disney. Con un tiempo final de 1:45:56, redujo el anterior en casi diez minutos (1:55:19), vigente desde 2009.

 Flaqueza. Ante la adversidad hay que crecerse. Si te dejas llevar, pierdes la oportunidad. Recientemente Ansu Fati, joven jugador de la cantera del Barça, en el mejor momento deportivo para él, cayó lesionado de gravedad apartándole de los terrenos de juego durante muchos meses… Al día siguiente de la lesión declaraba sentirse fuerte para luchar contra el contratiempo sobrevenido de forma inesperada y estaba dispuesto a hacerlo con alegría y esperanza de una pronta recuperación. ¡De flaquear, nada!

Como habrás podido observar los deportistas son unos “Fueras de Serie”. ¡Que forma de lanzarse a la conquista de la voluntad! Usain BoltDerek RedmondMichael JordanJuanjo GarraLibby James, Ansu FatiBuenos ejemplos para todos…

La nueva propuesta humana…

Cuando relance este Blog, advertí que podía replicar alguna noticia que considerara de interés. Este es el caso de hoy. El otro día cayó en mis manos un articulo publicado en Religión en Libertad y hoy lo comparto con mis lectores porque creo que puede ayudar a entender algunas cosas. Como siempre, respetando la forma de pensar de todos mis seguidores. Aquí te dejo la noticia:

«Es en Cristo donde debemos lograr ‘un gran reinicio’, una gran renovación y un reordenamiento de nuestras vidas», tal y como recoge la agencia de noticias LifeSiteNews. Marek Jędraszewski es el tercer sucesor del fallecido cardenal Karol Wojtyła en la importante diócesis de Cracovia, al sur de Polonia

También explicó que «reset», la «palabra de moda», describe la experiencia de la gente de Nínive (Jonás 3, 1-10), después de que el profeta Jonás les advirtió de la ira de Dios: «Los habitantes de Nínive le creyeron a Jonás, pidieron un ayuno y todos, desde el menor hasta el mayor, vestían cilicio», dijo el arzobispo. «Y Dios respondió al ‘reinicio’ colectivo de la gente de Nínive cambiando su plan original para la ciudad», continuó. «Fue una gran realidad nueva, una nueva forma de vida gracias a la llamada de Jonás, que los habitantes de Nínive creyeron y aceptaron». 

El arzobispo denunció el «reinicio» que se propone en el libro titulado COVID-19: El gran reinicio, cuyos autores son Klaus Schwab, el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, y el economista Thierry Malleret. El libro, señaló, tiene una visión de una humanidad renovada, pero sin ninguna referencia a Dios. «Como comunidad humana, se supone que debemos tratar con especies de animales en peligro de extinción; patógenos zoonóticos (de animales a humanos); aire envenenado; el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero; análisis geopolíticos, físicos y psicológicos sobre el estado de salud de la sociedad moderna; sobre dramas morales y éticos; y la crisis existencial que azota a las sociedades occidentales », relató Jędraszewski.  

Afirmó que uno de los capítulos del libro de Schwab titulado «Redefiniendo nuestra humanidad» se «menciona unir a la persona completa con una máquina» lo cual ayudará a llevar a la humanidad a un nivel superior de evolución. 

El ser humano nuevo 

La nueva propuesta humana defendida en el libro COVID-19:The Great Reset es ser más empático, involucrado en cuestiones sociales y económicas, como el cambio climático y la ideología LGBT, involucrado en movimientos internacionales como Black Lives Matter, preocupado por los inmigrantes, dispuesto a sacrificarse a sí mismo y sus propias aspiraciones en el negocio de construir un mundo mejor – «y descartar cualquier reflexión sobre quién soy como ser humano como inútil, innecesario, inútil», agregó el arzobispo.  

El arzobispo citó al historiador Grzegorz Kucharczyk, quien cree que las ideas de los globalistas se oponen al cristianismo: «Los globalistas están tratando de aprovechar la pandemia de coronavirus para devaluar por completo todo lo que el cristianismo ha contribuido durante casi 2.000 años y sigue contribuyendo al bien de la humanidad», dijo.  

Jędraszewski también citó al profesor Renato Christina de la Universidad de Trieste, quien dijo que el trabajo de Schwab «carece de ideas claras y ciertas, no hay fundamentos allí, no hay fundamentos sobre los cuales construir el futuro; en cambio, hay una invitación a una confusión generalizada».  

«El libro en sí comparte el caos que afecta al mundo occidental contemporáneo», continuó el arzobispo. «Es una manifestación del secularismo nihilista y una ruta directa hacia la descristianización de la sociedad». El arzobispo finalmente se refirió a su predecesor episcopal y su antropología cristiana: «Recordemos también el poderoso mensaje que Juan Pablo II llevó durante casi 27 años y que compartió desde el principio: ‘¡Abrid de par en par las puertas a Cristo!,», dijo Jędraszewski. «Abran las puertas a Cristo, las puertas de sus corazones y mentes, pero también a todos los sistemas políticos, sociales y económicos, porque solo Cristo sabe lo que se esconde en el corazón de un ser humano», continuó. «Y solo Cristo es la clave para comprender quién soy como ser humano. Él revela mi dignidad, la dignidad de un hijo de Dios». 

El reinicio está en Cristo 

El arzobispo concluyó llamando a los católicos a un verdadero «reinicio» en Cristo, su deber particular en la temporada de Cuaresma. «Es en Cristo que debemos lograr un gran reinicio, una gran renovación y un reordenamiento de nuestras vidas», dijo. «Y es hoy la tarea fundamental de nuestra experiencia de Cuaresma (…) responder a nuestra relación con otro ser humano, expresada a través de la práctica ampliamente entendida de la limosna», continuó. «Es un tiempo santo en el que debemos renovar nuestra relación con Dios, orando a Él como el Señor Jesús nos enseñó: Padre nuestro, venga tu Reino, hágase tu voluntad, danos hoy nuestro pan de cada día». 

La Familia lugar de encuentro

No tengo la menor duda. La familia es el lugar donde puedes encontrar lo que no te dan en el trabajo, en la universidad, en la pandilla, en el barrio… ¿Por qué? Porque es el lugar, aunque te parezca mentira, donde te quieren de verdad. Aunque a veces haya dificultades, la sangre tira mucho. A lo largo de mi vida profesional he preguntado a multitud de gente ¿Qué es para ti lo más importante en la vida? El 85% me han respondido: la familia.

Por desgracia la vida moderna pone muchos obstáculos a las personas para poder apreciar en toda su profundidad lo que su entorno familiar le puede ayudar a encontrar su sentido en la vida y en consecuencia su felicidad. Una casa se construye con ladrillos. Un hogar se construye con valores.

La palabra felicidad está muy desgastada. Todo el mundo la busca, pero pocos la encuentran. Y no la encuentran por falta de valores, de principios, de ideales. Cuando uno tiene claro porqué y para que hace las cosas, se facilita mucho el camino para descubrir ese bienestar interior. Esa paz que da equilibrio, qué te hace ver las cosas con una perspectiva diferente. Hay gente en la más absoluta pobreza que son felices, y gente con grandes fortunas que no lo son.

Hay determinados valores que deberían imperar en cualquier familia como son el respeto, la comprensión, la paciencia, la educación, la generosidad, la lealtad, el espiritu de servicio… y seguramente me dejo en el tintero alguno más. Si tuviera que destacar de entre todos estos, me quedaría con el respeto. Me parece clave. Cuando se pierde, todo va cuesta abajo.

El Papa Francisco destaca tres aspectos esenciales para que una familia funcione, son: permiso, perdón y gracias. Son tres palabras que resumen muy bien lo que debería ser nuestro proyecto familiar. A veces somos como maquinas automáticas que no sabemos reaccionar ante lo que podríamos calificar como “tibieza familiar”. Pedir perdón es de las cosas que generan más sensación de liberación, pero pedir permiso y dar las gracias, demuestran que uno ha entendido de qué va la cosa.

Cuándo eres el protagonista, junto con tu cónyuge, de formar una familia, debes tener muy claro el “para qué”. Si, todos deberíamos preguntarnos ¿para qué formo una familia? Parece una pregunta de perogrullo, pero me he encontrado con mucha gente, más de las que té pudieras imaginar, que no se la han hecho y andan dando bandazos como un barco que ha perdido el rumbo. Si haces la pregunta, como se la he hecho a mucha gente, te darás cuenta del gran despiste que hay en muchas personas de nuestro entorno.

¿Está en crisis la familia? No. Los que estamos en crisis somos las personas que no acabamos de ordenar nuestro puzle mental y andamos como “ovejas sin pastor”, siguiendo las corrientes de moda sin analizar cuáles son las consecuencias. A mi siempre me han gustado los que caminan contracorriente, porque son personas críticas que saben cuestionar determinados postulados que encandilan a las masas.

Con toda seguridad, cuando la familia funciona todo adquiere un matiz más entrañable, creativo y esperanzador. Deberíamos hacer alguna ITV matrimonial cada cierto tiempo para poder poner en orden lo que «chirria». Sería una gran inversión con un coste muy bajo y un retorno muy rentable.