Decimo segundo aniversario de mi coach

Hoy 17 de mayo hace doce años que mi coach me dejó definitivamente. Fue una relación profesional que duró algo más de doce años. Se llamaba Alfonso de Cárdenas Rosales y su acreditación como coach profesional no se la dio ni la ICF ni AECOP ni ninguna escuela de coaching. Su acreditación se la ganó a pulso dedicando miles de horas a sus coaches a los que no cobraba nada por sus consejos. Siempre estaba a tu servicio, a la hora que fuese, dispuesto a ayudarte en lo personal y en lo espiritual. Su metodología empezaba con un fuerte abrazo que casi te dejaba KO. Alguna persona no se olvidará nunca de tan peculiar saludo. Luego y como si fuera lo más natural del mundo se iba introduciendo en tu persona y en tu espíritu hasta llegar un momento en que su conocimiento sobre uno mismo era total. No se le escapaba una, sabía de tu vida todo. Era un lector empedernido y te ponía al corriente de lo que pasaba por el mundo. 

Como buen coach nunca te decía lo que tenías que hacer, y solo con sus preguntas te daba la pauta para diseñarte un plan de acción. A mí personalmente me ayudó muchísimo. Recuerdo cuando viví una situación muy dificil en mi trabajo como se identificó conmigo en todo y como supo darme ánimos para superar una prueba tan dura. Cada vez que nos veíamos, cosa que hacíamos todas las semanas, solo con la mirada me transmitía unas sensaciones muy especiales que al mismo tiempo eran retadoras. Era un coach amigo pero exigente, no se callaba y decía las cosas muy claras, daba un feedback muy autentico. De cada sesión salías dispuesto a comerte el mundo. 

Como buen profesional impartía todos los meses alguna conferencia, a la que asistían un buen número de personas. Vivía intensamente lo que decía llevándole incluso, en alguna ocasión, a dar fuertes puñetazos en la mesa, como para poner más énfasis en sus palabras. Su voz era potente y pasaba del tono bajo al alto con mucha naturalidad. No se cansaba de hacer la “ruleta” con sus gordos dedos, como un molinillo de viento que produce energía contagiosa. Se animaba tanto hablando y hablando que tenían que recordarle, con frecuencia, que el tiempo se había acabado, incluso alguno de sus ayudantes tenía que toser en voz alta para avisarle que se había pasado de la hora. 

También daba con frecuencia seminarios de “fin de semana”, en los que te ponía las pilas. Seminarios dirigidos al desarrollo personal y espiritual. De forma insistente decía que lo espiritual es lo que tonifica y da fuerzas para luchar en lo personal. Antes de que nadie hablará del coaching espiritual, él ya lo practicaba siendo un auténtico maestro. Siempre decía que si le dabas sentido a tu trabajo este sería de muchísima más calidad. Fue uno de los pioneros en el tema de conciliación de familia y trabajo. Recuerdo haberle oído muchas veces decir que, aunque el trabajo es muy importante, la familia lo es mucho más. Cada vez que nos veíamos lo primero que me preguntaba era ¿a qué hora estás llegando a casa? Si descuidaba a la familia me decía que no estaba haciendo bien mi trabajo y esto me obligaba mucho. 

Su afán de llegar a más gente a la que pudiera ayudar le llevo a registrar la Fundación Cárdenas-Rosales Fondo de Cooperación y Desarrollo Asistencial, con el objetivo de promocionar, tanto en España como en el extranjero, iniciativas de carácter social y de cooperación al desarrollo, en favor de la familia, tendentes a resolver la falta de formación humana, científica y cultural; la carencia de recursos básicos para subsistir; y la dificultad de acceder a una asistencia sanitaria adecuada. 

He pasado horas y horas con él, aprendiendo, reflexionando, charlando del trabajo, de los amigos, de mis hijos, de mi mujer, de la sociedad y de muchísimas más cosas. Solo discutíamos, y con fuerza, cuando hablábamos de futbol. El del Real Madrid y yo del Barça, casi nada. La última vez que nos vimos fue dos semanas antes de morir, como si la enfermedad no fuera con él. Me recibió como siempre, con su cara regordeta, con esa mirada penetrante, con ese cariño especial que un coach siente por su coachee y preguntando, siempre preguntando, como el mejor de los coaches para obligarte a pensar. Fue mi última y más grata sesión de coaching, no la olvidaré nunca. La mejor confesión. 

Gracias Alfonso, desde el cielo seguirás siendo mi coach y ahora tus preguntas serán para mí un regalo de Dios. 

El día en que Pablo Casado rompió la alternancia al Gobierno Frankenstein

En poco más de cuarenta horas se ha escrito todo lo que se puede escribir sobre la pasada moción de censura. En líneas generales podemos decir que la “prensa tradicional” se ha inclinado por un excesivo elogio de la intervención de Pablo Casado, pero yo quiero dar mi personal opinión con el debido respeto al que no esté de acuerdo conmigo. Siempre he dicho que, en política como en otros ámbitos de la vida no hay dogmas de fe. El pensamiento es libre, por eso rechazo de plano el “pensamiento único” que parece que es lo que se está imponiendo en esta sociedad.

1º.- ¿La moción de censura fue oportuna? Haciendo números parece que no, pero a mi sí que me pareció no solo oportuna, sino necesaria. Un partido como VOX estigmatizado, demonizado y perseguido por todas las fuerzas políticas del país tenia una oportunidad de oro de dirigirse al Presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados para decirle que sus políticas nos están conduciendo al caos.

¿Pero sirvió para algo más? Si, para lo más importante. Para saber donde se posiciona el Partido Popular y que los españoles tengamos claro a la hora de ir a las urnas donde estamos cada uno. Pablo Casado podía haberse abstenido e incluso haber votado no, pero prefirió arremeter de una forma, virulenta, agresiva, hiriente, chulesca contra Santiago Abascal. No olvidemos que gracias a VOX, Andalucía pudo derrotar al PSOE, cosa que no consiguió hacer el PP en solitario después de 40 años intentándolo. Atacar de la forma que lo hizo Casado, demuestra un punto de debilidad. Hasta la propia Cayetana Álvarez de Toledo dijo que era una injusticia y un error.

2º.- ¿Fue brillante el discurso de Pablo Casado? Desde el punto de vista político y estructura del discurso parece que si, al menos eso dicen las cabeceras de los periódicos de siempre. Pero lo más importante es preguntarnos si con este discurso ha ganado votos o los ha perdido. Hacer un discurso de ataque es fácil, muy fácil sobre todo cuando llevas rencor dentro de ti. Menospreciar, insultar, ofender a tu socio leal, que te ayuda a gobernar en comunidades y ayuntamientos no me parece lo más adecuado. Con este discurso tan premeditado, ha roto la posibilidad de alternancia al Gobierno Comunista. Eso si, ahora le echara la culpa a VOX.

Fue el típico discurso revanchista, barriobajero, de ajuste de cuentas… Cuando terminas y regresas a tu sitio te sientes feliz, contento, tu ego ha subido a lo mas alto. Además, si te felicitan Pablo Iglesias y Pedro Sánchez es el no va más… Pero cuando lo hacen es por algo… Les sirvió para firmar un indigno manifiesto contra VOX. Un manifiesto que curiosamente piden que se respete la democracia cuando ellos son antidemócratas. ¿O es que Bildu, ERC, Podemos son partidos demócratas?

3º.- ¿Estuvo acertado Santiago Abascal? En mi opinión la intervención del líder de VOX fue brillante, concisa, clara, sin ambigüedades. Aunque tanto Sánchez como Casado le echaron en cara no presentar ningún programa, no es verdad ya que hizo una exposición muy detallada de su propuesta a los españoles. Habló de la inmigración “ILEGAL”; suprimir subvenciones a partidos políticos, sindicatos y organizaciones sindicales; impuestos para las grandes tecnológicas; bajar los impuestos e incluso eliminar algunos; impulsar el turismo y recuperar la industria; apostar por la soberanía energética; rescatar las concesiones de los embalses; reunificar el mercado nacional; reducir el gasto público; reformar el mercado laboral; exhumar con honores militares a todos los de las cunetas sean del bando que sean y enterrarlos con dignidad; revisar las relaciones entre España y la UE… Lógicamente se trata de un resumen del programa de VOX.

Se le achaca que quiera salir de la UE, lo que es rotundamente falso. Tal vez este punto debió aclararlo algo mas ya que la propuesta no es romper con la UE sino permanecer en ella, pero matizando que se debería tener más en consideración la soberanía de cada uno de los estados miembros. Aquí entra el debate “globalismo & soberanismo”, y en este punto cada uno somos libres de pensar como nos parezca mejor.

4º.- ¿Qué pasará en el futuro? Algo he dicho más arriba. La derecha ha quedado definitivamente fracturada. Esto asegura la continuidad del Gobierno Frankenstein. El PP dice que VOX ha llegado a la política para dar vida a la izquierda. Pero también se podría decir lo contrario. Mariano Rajoy por soberbia, por pura soberbia no quiso dimitir y dejó que la moción de censura fuera adelante con las consecuencias que todos ya sabemos. Si estamos donde estamos es por culpa del marianismo. VOX ha venido a ocupar un espacio que dejó libre el PP. No podemos olvidar que la mayoría de los militantes y afiliados del partido de Abascal proceden del PP. No cabe duda de que a VOX se le tiene miedo no por sus ideas, que también, sino por la firmeza de sus principios y valores, la mayoría de ellos en contra del “pensamiento único”. En cuanto te sales del redil eres un fascista, un facha, un ultra…

La Vicesecretaria de Afiliación de VOX no daba abasto ayer para atender la avalancha de personas dispuestas a afiliarse, a recibir información. Es un síntoma que seguramente se verá reflejado en las próximas elecciones catalanas, aunque ese terreno sea un terreno difícil para jugar el primer partido.

Bueno, como veras son cuatro reflexiones muy breves. Después de pasarme horas delante de la televisión te surgen multitud de pensamientos, pero el lector encontrara mucha mas información en la prensa del domingo. Que pases un buen fin de semana.

Una nueva e ilusionante etapa

¿Por qué este BLOG? Hace algo más de quince años comencé a dar mis primeros pasos por el mundo de la blogosfera. Lo hice con mucha ilusión, con ganas de conectar con mucha gente. Llegué incluso a obtener algún premio con mis blogs (1.- Blogosfera de los Recursos Humanos. 2.- Expo coaching), pero no era eso lo que más me atraía. Lo que de verdad me apetecía era hacer visible mi slogan “El valor de gestionar con valores”, porque en un mundo en donde los principios y valores escasean, era casi obligado hacer patente que una sociedad moderna no puede caminar sin brújula. Fueron muchos, muchísimos los posts escritos. Unos con más gancho y otros más mediocres, pero aun con todo llegué a tener una gran cantidad de seguidores. Fueron mi sustento, mi energía…

En esa primera etapa mi objetivo era escribir para el mundo de la empresa y de una forma muy particular para el área de Recursos Humanos. No en vano toda mi carrera profesional ha estado centrado en la gestión de personas. Mas de 40 años trabajando por y para la gente que compartió conmigo experiencias inolvidables. Unas buenas y otras para olvidar, pero siempre recuerdos enriquecedores. De todo se saca el aprendizaje.

Otra de las actividades que llevaba a cabo eran las video entrevistas. Hice más de cien a personajes de todo tipo, desde toreros a directivos, pasando por algunas que fueron míticas como la realizada a Emilio Duro, que lleva mas de ochenta y cinco mil visitas. Fueron momentos inolvidables. Conocí a mucha gente, aprendí mucho de ellos. Disfruté de lo lindo.

Luego vino una época en la que abandoné mi actividad bloguera. ¿Por qué? Tal vez por cansancio, por rutina o porque ya tenía pocas cosas que contar. Me aburría el pensar que me había creado una obligación innecesaria. No quería atarme ni a nada ni a nadie, y así pasé una temporada. Además, me había comprometido como voluntario en el Banco de Alimentos, en donde estuve llevando el Departamento de Comunicación, y esa tarea me consumía mucho tiempo.

Y ahora ¿qué? Pues que quiero retomar mi actividad bloguera, sin ataduras, sin complejos, sin obligaciones… Escribiendo cuando me apetezca y sin compromiso con la audiencia, aunque sin duda lo haré para compartir con la gente mis vivencias, mi forma de pensar, mi filosofía… Pero todo ello con enorme respeto al que no piense como yo. Creo que esta es la base de una buena convivencia. La libertad es uno de los valores, o mejor aún, uno de los derechos que más voy a defender en mis posts.

Mi línea editorial estará centrada en la vida de la sociedad actual. Hablaré y escribiré sobre la familia, tema que me apasiona. Pero también lo haré sobre tecnología (aunque no soy una autoridad en el tema), sobre economía, sobre política. Si, sobre política. Sé que a mucha gente no le gusta hablar de este tema, pero yo soy de los que piensan que esto forma parte de nuestra vida como personas y como ciudadanos. No entiendo, aunque los respeto, a los que dicen que son “apolíticos”, que nunca han votado a ningún partido.

Bueno, espero que en esta nueva andadura pueda escribir sobre temas que den lugar a un “sano debate” que sirva para enriquecernos todos con puntos de vista diferentes. Mirar siempre con las mismas gafas es un rollo. Hay que ponerse las gafas del otro para ver cosas nuevas y ver el mundo con un nuevo talante. ¡A por ello! Yo lo voy a intentar.