Asistimos estos días a un enconado debate sobre si la moción de censura presentada por el partido político VOX es oportuna o es un canto al aire. Opiniones para todos los gustos y en algunos casos desconcierto. Yo voy en este post a intentar darte mi punto de vista para que te hagas tu propia opinión.
La Constitución Española (vulnerada hasta en seis ocasiones en esta legislatura por el Presidente del Gobierno) establece en su artículo 13 lo siguiente:
Primero: El Congreso de los diputados puede exigir la responsabilidad del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
Segundo: La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
Tercero: La moción de censura no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Cuarto: Si la moción de censura no fuera aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo periodo de sesiones.
A partir de aquí te daré mis argumentos, que no son los oficiales del partido, y que son los siguientes:
1ª.- Ciudadanos por boca de Inés Arrimadas, advirtió al partido mayoritario de la oposición, el Partido Popular, que era el momento de censurar al Presidente mas nocivo de la transición. Alberto Nuñez Feijóo apoyado en esa «moderación» que le caracteriza desde su llegada a la Secretaria General cerró las puertas a la reprobación argumentando que los números «no daban». VOX, por el contrario si tomó la decisión de desaprobar al Presidente del Gobierno, con o sin números.
2º.- El argumento de «no alcanzan los números» es una argumento «antidemocrático» y falso. Si no alcanzan los números ¿para que está VOX representando a mas de cuatro millones de votantes con tan solo 52 diputados? Por esa regla de tres como en la Comunidad de Andalucía el Partido Popular tiene mayoría absoluta y utilizará el «rodillo» sobramos el resto de partidos porque «los números no alcanzan»
3º.- Como en VOX creen en los principios democráticos y son fieles a sus compromisos toman en solitario la decisión de presentar una moción de censura como formula democrática de reprobar a Pedro Sánchez y su deriva populista. Para ello piensan que lo mas adecuado es buscar un candidato transversal con un único punto: convocar elecciones. Por ello ofrecen a Ramón Tamames, catedrático de economía y persona de prestigio en el ámbito político, social y cultural la oportunidad de presentarse como candidato a la Presidencia del Gobierno.
4º.- Ramón Tamames, acepta la oferta que le hace la dirección de VOX a pesar de las muchas diferencias que mantiene con el ideario de este partido. Dada la posición de VOX en todos los temas, cualquier candidato de consenso estará muy alejado de sus postulados, Tamames no es una excepción.
5º.- ¿Qué el candidato tiene 89 años? ¿Qué es de origen comunista? ¿Qué invita a su casa a personajes de todo tipo de ideologías? ¿Qué chochea? Pero seamos serios, ¿alguna de estas cosas condicionan la candidatura de Tamames a la Presidencia del Gobierno? Los que predican las políticas de «inclusión» parece que no lo hacen para todos. Su cabeza está mas lucida que la del 85 por ciento del resto de diputados del Congreso.
6º.- La oferta a Ramón Tamames no supone en ningún caso que sus ideas, pensamientos, postulados estén el línea con los de VOX, que incluso en muchos casos pueden llegar a ser antagónicos, pero lo importante es presentar a un independiente con su forma de pensar para que haga frente a un Presidente del Gobierno que está siendo un cáncer para la sociedad española. En estos momentos lo importante no es lo que piense Tamames, lo importante es echar a este maldito Presidente.
7º.- Para defender, explicar y razonar las ideas de VOX subirá a la tribuna de oradores el presidente del partido, Santiago Abascal, que dejara muy claro la postura de su partido y el porque de presentar a Ramon Tamames.
8º.- Nadie sabe el resultado final, si será positivo o negativo para Pedro Sánchez. Hay decenas de variables que pueden convertir la moción en un éxito o en un fracaso. Lo único cierto es que si no arriesgas no ganas. Arriesgar es de valientes, moderar es de mediocres.
9º.- La moción irá bien por incomparecencia del resto. Los socios de gobierno atacarán a Tamames pensando que es VOX. Y Tamames no es VOX.
10º.- Sea cual sea el resultado, VOX ha utilizado una herramienta que le facilita nuestra Constitución pensando en el bien de España y sus ciudadanos a sabiendas de que «los números no dan», pero contentos de poderle decir a la cara al Presidente del Gobierno: «Váyase ya, es usted un personaje de alto riesgo para España«
ULTIMA HORA