28M: Ideas para votar con la cabeza

A casi un mes de las elecciones municipales y autonómicas, ya todos los partidos están metidos en plena campaña electoral. Los diseñadores de eslóganes, frases bonitas, colores atractivos, músicas celestiales, promesas de ensueño… están a pleno empleo. No dan abasto. Equipos creativos generando ideas que induzcan al voto.

Ese voto no es otra cosa que un producto de consumo. Tratan de venderte infinitos beneficios que luego no responden a tu demanda. Alquileres a precio de ganga, empleo no precario para todo el mundo, rebaja de los combustibles, reducción de listas de espera, justicia rápida, pensiones competitivas, seguridad en los barrios, rebaja de la cesta de la compra, dinero gratis para los jóvenes, salarios de convenio, ayudas para personas desfavorecidas, calles limpias, cultura en los barrios, noventa mil viviendas sociales… ¿sigo? No hace falta ¿verdad? Estamos ante el cuento de la lechera…

Pero como la oferta de casi todos los partidos van en esa línea, me entran muchas dudas… ¿a quién voto? ¿Al que da más o al que miente menos? Difícil dilema. Entre la Coca-Cola y la Pepsi hay poca diferencia, muy poca ¿por qué elijo una y no la otra? ¿Por los colores? ¿Por la publicidad? ¿Por el envase? ¿Por el sabor? Deberíamos elegir por esto último, es decir por el sabor, pero cuando vamos a un bar y pedimos una y nos dicen que solo tienen de la contraria nos conformamos y aceptamos el ofrecimiento del camarero. Somos consumidores florero…

Sin embargo, hay un cierto público que es muy fiel a la marca y aunque le juegue alguna mala pasada, no se va a la competencia. Disculpa, perdona, aguanta, se resigna… Pasa igual con algunos fieles y resignados ciudadanos que a la hora de votar en unas elecciones no tienen ningún reparo en seguir confiando ciegamente en su partido político a pesar de que este le traiga algunos disgustillos y le juegue malas pasadas.

Me encuentro con gente que me dice que votará incondicionalmente a los suyos, aunque le suban los impuestos, le quiten la libertad de circular libremente por las ciudades, le okupen su casa, le bajen la calidad de la enseñanza, le suban los precios de los combustibles o pongan en peligro a su familia… Ante todo y sobre todo su partido. El otro día, me comentaba un amigo que hay partidos políticos que aunque pongan una cabra como cabeza de lista, seguirán recibiendo votos de sus fanáticos seguidores.

En política no es como en el mercado de consumo, donde hay unas reglas que generalmente no se cumplen, especialmente en lo que hace referencia a la publicidad. En política sí que hay unas reglas que hay que respetar. Aquí hay que repartir los escaños de una provincia entre los partidos que se han presentado y que han obtenido votos en esa provincia. Tras el recuento, se divide el número total de votos obtenidos por cada partido entre el número de escaños que se reparten en la provincia, es decir, la cantidad total de votos de cada formación se divide por 2, por 3, por 4, por 5 y así hasta llegar al número de escaños. Una vez hecha esta división se otorgan los escaños a los cocientes mayores. Aquí no vale el gato por liebre.

Elegir bien a tus representantes es algo muy serio y de mucha trascendencia, por eso me permito darte algunas ideas que te puedan ayudar a tomar una buena decisión. La sociedad y nosotros mismos nos jugamos mucho…

  • Analiza lo prometido y compara con lo alcanzado
  • Observa con detenimiento la «ideología» que hay detrás de cada promesa
  • Ten en cuenta las posibles coaliciones para no llevarte sorpresas
  • No te fíes mucho de las encuestas, inducen al voto de forma interesada
  • El número de asistentes a un acto de campaña no garantiza nada
  • Deposita tu voto en la urna atendiendo a tus principios, valores, creencias, deseos
  • No sigas en exceso las campañas, generan algo de ansiedad
  • Ojea con detenimiento los programas electorales. Merece la pena
  • Procura por todos los medios NO votar por correo
  • No seas abstencionista. Tu voto puede ser decisivo. Se un buen ciudadano
  • Vota por convicción y no por tradición
  • Cerciórate que la papeleta elegida no tiene errores que invaliden el voto
  • En caso de duda acude al apoderado del partido al que quieres votar
  • El voto útil te obliga a votar «con la nariz tapada» y a renunciar a tus principios

Todas estas ideas son muy necesarias para votar con la cabeza más que con el corazón. Muy importante es lo del voto por correo. Haz todo lo posible por no utilizar este medio. Hay serias dudas de manipulación. Correos está gestionado por miembros del partido en el gobierno y además INDRA, empresa encargada del recuento de votos, ofrece muy serias dudas de imparcialidad.

Te deseo que tu voto sirva para hacer de España un país más libre, más unido, más próspero, más cordial, más solidario, más respetuoso, más democrático… ¡Suerte!

5 comentarios en “28M: Ideas para votar con la cabeza

  1. Felicidades por las explicaciones tan útiles y necesarias. Se deben seguir al pie de la letra.
    Que nos vaya bien a los Españoles de bien
    Juanjo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s